Ventas minoristas en EEUU superan expectativas en agosto; débil mercado laboral atenúa perspectivas

WASHINGTON, 16 sep (Reuters) – Las ventas minoristas en Estados Unidos subieron más de lo esperado en agosto, pero el impulso podría menguar en un contexto de debilidad del mercado laboral y el aumento de los precios de los bienes debido a los aranceles a las importaciones.

Las ventas minoristas subieron un 0,6% el mes pasado tras un avance revisado al alza del 0,6% en julio, dijo el martes la Oficina del Censo del Departamento de Comercio.

Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que las ventas minoristas, que en su mayoría son de bienes y no se ajustan a la inflación, subirían un 0,2% tras el avance del 0,5% en junio.

Parte de la subida del mes pasado se debió probablemente a los aumentos de precios impulsados por los aranceles, más que a los volúmenes.

El Gobierno informó la semana pasada de que los precios al consumidor registraron en agosto su mayor aumento en siete meses, con fuertes alzas de los alimentos y la ropa, entre otros productos.

Las dificultades del mercado laboral, caracterizado por las escasas ganancias de puestos de trabajo y el aumento del desempleo, ya que las empresas se abstienen de contratar debido a la incertidumbre de las perspectivas económicas, suponen un riesgo para el gasto de los consumidores.

Se espera que la Reserva Federal recorte las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual el miércoles para apoyar el mercado laboral. La Fed interrumpió su ciclo de relajación monetaria en enero debido a la incertidumbre sobre el impacto inflacionario de los aranceles a la importación.

Las ventas al por menor, excluidos los automóviles, la gasolina, los materiales de construcción y los servicios alimentarios, aumentaron un 0,7% el mes pasado, tras un avance no revisado del 0,5% en julio. Las llamadas ventas minoristas subyacentes se corresponden más estrechamente con el componente del gasto de consumo del Producto Interno Bruto.

SE ESPERA UN RETROCESO DEL GASTO

“Aunque existe una resistencia subyacente, el consumo se está ralentizando”, dijo Sam Bullard, economista jefe de Wells Fargo. “En general, los hogares siguen teniendo medios para gastar, pero la creciente preocupación por el mercado laboral sugiere que probablemente veamos un retroceso en el ritmo de crecimiento del gasto en lo que queda de año”.

Una encuesta de la Reserva Federal de Nueva York mostró el lunes que el gasto de los hogares, sin tener en cuenta la inflación, cayó en agosto al nivel más bajo en casi cuatro años y medio en términos interanuales.

Aun así, la gente siguió comprando aparatos electrónicos, electrodomésticos, muebles, casas y vehículos, así como haciendo reparaciones en el hogar y yéndose de vacaciones.

Del mismo modo, una encuesta del Bank of America Institute encontró que los hogares de menores ingresos estaban siendo los más afectados por la debilidad del mercado laboral, con sus sueldos y salarios después de impuestos aumentando en agosto al ritmo más lento desde 2016.

Bank of America Institute también señaló que el crecimiento del gasto fue el más débil entre los más jóvenes y los nacidos entre 1965 y 1980, comúnmente conocidos como Generación X.

“El debilitamiento del mercado laboral parece estar afectando a los más jóvenes, en particular porque cambiar de trabajo ya no resulta en un aumento de sueldo tan grande”, dijo.

(Reporte de Lucia Mutikani. Editado en Español por Manuel Farías)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8F0LA-VIEWIMAGE