PARÍS, 15 sep (Reuters) – La inestabilidad política de Francia podría frenar el crecimiento de la segunda economía de la eurozona, empujando a consumidores y empresas a la retracción, afirmó el lunes el Banco Central en sus perspectivas trimestrales.
Este año la economía va camino de crecer ligeramente por encima de lo previsto hace unos meses, pero sólo porque las empresas acumularon existencias en el primer semestre y se espera que las exportaciones repunten en el tercer trimestre.
El Banco de Francia prevé que la economía crecerá un 0,7% este año, aumentando su estimación desde el 0,6% de junio. El instituto de estadística INSEE pronosticó la semana pasada un 0,8%.
Pero después de este año, la economía recuperaría el impulso más lentamente de lo previsto en junio, ya que la reaparición de la agitación política en las últimas semanas hace muy inciertas las perspectivas de recortes del gasto y subidas de impuestos.
Según el Banco Central, la economía crecerá ahora un 0,9% en 2026 y un 1,1% en 2027, recortando sus previsiones desde el 1% y el 1,2%, respectivamente, debido a la incertidumbre política y a condiciones internacionales menos favorables, como un euro más fuerte y unos precios del petróleo más altos.
“Los riesgos que rodean nuestras previsiones de crecimiento se inclinan a la baja después de 2025. La incertidumbre sobre la política fiscal en 2026 podría reforzar el comportamiento expectante de las empresas y los hogares”, declaró el Banco de Francia.
Se espera que la inflación francesa se mantenga por debajo del 2% hasta 2027, una de las más bajas de la zona euro. Se prevé una media de sólo el 1% este año, antes de subir al 1,3% en 2026 y al 1,8% en 2027.
Se espera que la tasa de desempleo se mantenga cercana a su nivel actual del 7,5%.
(Reporte de Leigh Thomas; Edición de Emelia Sithole-Matarise. Editado en español por Natalia Ramos)