El jefe de la Vuelta condena las “inaceptables” protestas que desbarataron el final de la carrera

Por Fernando Kallas

MADRID, 15 sep (Reuters) – El director general de la Vuelta Ciclista a España reprendió el lunes con dureza a los manifestantes que forzaron el abandono de la última etapa de la carrera y calificó de “absolutamente inaceptables” las caóticas escenas vividas.

Javier Guillén, director general de la carrera, compareció ante los periodistas un día después de que las manifestaciones propalestinas contra el equipo Israel-Premier Tech detuvieran la carrera el domingo a solo tres kilómetros de la línea de meta en Madrid.

El ciclista danés Jonas Vingegaard fue declarado vencedor tras suspenderse la etapa, pero la frustración de Guillén era palpable.

“Quiero lamentar y especialmente condenar lo sucedido última etapa”, dijo Guillén en su rueda de prensa en la capital española.

“Pocos comentarios son necesarios con respecto a lo que vimos ayer, las imágenes hablan por sí solas. Es inaceptable lo ocurrido”.

En las protestas, desencadenadas por las acciones de Israel en Gaza, los manifestantes corearon “no pasarán” mientras volcaban barreras metálicas y ocupaban el recorrido de la carrera.

Dos personas fueron detenidas y 22 policías resultaron heridos, según el gobierno español.

Guillén insistió en que los organizadores de la carrera habían intentado dar cabida a manifestaciones pacíficas a lo largo de las tres semanas que duró el recorrido, pero que la seguridad de los ciclistas acabó obligándoles a actuar.

“Queríamos que la etapa concluyera, pero a 3 kilómetros a meta se produjo otra invasión en la que corredores cayeron al suelo”, explicó.

“Entendimos que la situación era difícil y queríamos que la etapa concluyese. Cuando la integridad de los ciclistas fue puesta en peligro, nos obliga a dar cancelada la etapa”.

VUELTA GUIADA POR EL REGLAMENTO DE LA UCI

El director de la carrera desvió repetidamente las preguntas sobre si el equipo Israel-Premier Tech debería haber participado en la carrera, afirmando que los organizadores se limitaron a seguir el reglamento de la Unión Ciclista Internacional (UCI).

“Los corredores y los equipos han querido correr siempre la Vuelta. Por muchos episodios que hayamos podido tener, nunca nos han manifestado que no querían correr. Tienen el derecho a hacerlo y nosotros la obligación de organizar la carrera y protegerlos”, dijo Guillén.

“La posición de la Vuelta es clara, nos guiamos por la normativa Unión Ciclista Internacional”.

“Es a ella a la que le compete el marco organizativo y a la que le corresponde regular las carreras y sancionar o excluir a los participantes.

“A la UCI le pedimos que tomara posición y lo que hizo fue sacar un comunicado en el que mantenía al equipo Israel Pro Tech en la carrera. No hay ni una sola federación internacional que haya vetado la presencia de deportistas o equipos de Israel ni tampoco ningún país o institución”.

CRÍTICAS A LOS COMENTARIOS DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL

En un mitin político celebrado el domingo, antes de la protesta ciclista, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó su “admiración, a un pueblo como el español que se moviliza por causas justas, como la de Palestina” al protestar durante la carrera.

Sus comentarios fueron criticados por políticos conservadores españoles y por el ministro de Asuntos Exteriores de Israel.

En reacción a los acontecimientos del domingo, Sánchez dijo el lunes que, a pesar de condenar las violentas protestas de los propalestinos, creía que Israel y Rusia deberían ser vetados de las competiciones deportivas internacionales hasta que terminen las guerras de Gaza y Ucrania.

Dana Erlich, encargada de negocios de Israel en España, criticó las protestas.

“El odio ha conseguido silenciar el espíritu del deporte, olvidando el propósito esencial de estas competiciones: construir puentes, unir culturas y celebrar el poder de la unidad”.

“En estos términos, no se trata de una crítica legítima. No tiene nada que ver con la política; ha sido un acto de violencia e intimidación. Instamos a los representantes públicos a que condenen la violencia y rechacen este tipo de coacciones y señalamientos”.

(Información de Fernando Kallas; edición de Ken Ferris y Bernadette Baum; editado en español por Patrycja Dobrowolska y María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8E0G4-VIEWIMAGE