Monedas en A.Latina operan mixtas en sesión de poca liquidez por víspera de Navidad

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 24 dic (Reuters) – Las monedas de América Latina exhibían un desempeño dispar cerca del cierre de las operaciones del martes, en medio de un ligero repunte global del dólar, en una jornada en pocos negocios en que la mayoría de los mercados se aprestaban a un cierre más temprano de lo habitual por vísperas de Navidad.

* El dólar defendía su reciente dominio el martes en una semana marcada por las fiestas, mientras los inversores consideraban la perspectiva de unas tasas de interés estadounidenses más altas durante más tiempo, dejando a otras divisas importantes cerca de mínimos históricos.

* Tras su reunión de política monetaria del miércoles, la Reserva Federal de Estados Unidos parece dispuesta a mantener las tasas más altas durante más tiempo de lo que esperaban los mercados, lo que ha elevado los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos y ha disparado la divisa un 1,2% a máximos de dos años.

* El peso mexicano cotizaba en 20,1809 por dólar, con una pérdida marginal de un 0,07%, en una jornada de reducida liquidez en la víspera de la celebración de la Navidad, con la mira de los inversores en el panorama de tasas de interés y las implicaciones del próximo gobierno estadounidense de Donald Trump.

* “Los inversionistas muestran un sentimiento de calma con el inicio del periodo vacacional de Año Nuevo y Navidad, aun cuando el escenario económico para 2025 implica principalmente el regreso de Trump a la Casa Blanca y una política monetaria menos acomodaticia por parte de la Reserva Federal (Fed)”, dijo la firma CIBanco en una nota de análisis.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,14%, a 49.379,84 unidades.

* En Argentina, el mercado cambiario permanecía cerrado, mientras que el índice bursátil Merval ganaba un 1,69%, por coberturas alentadas tras anotarse recientemente el récord de precios del mercado por las perspectivas de crecimiento sobre la economía doméstica.

* “Una vez más los respiros de las acciones locales resultan apenas efímeros, ya que rápidamente aparecen operadores que buscan reforzar sus apuestas sustentados en el positivo panorama y perspectivas económicas a partir de la ‘hoja de ruta’ para el año próximo”, dijo el analista Gustavo Ber.

* El peso chileno subió un 0,16%, a 988,20/988,50 unidades por dólar en una jornada más corta de lo habitual. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, subió un 0,22%, en 6.680,32 puntos.

* El peso colombiano subía un 1,0% a 4.365,40 unidades por dólar; en tanto que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP se desvalorizaba un 0,71% a 1.379,34 puntos.

* Cerca del cierre de las operaciones, la moneda peruana, el sol, se negociaba equilibrada a 3,723/3,726 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima avanzaba un mínimo 0,06% a 779,26 puntos.

* Los mercados brasileños permanecían cerrados por víspera de Navidad.

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires, Editado por Manuel Farías)