Por Chuck Mikolajczak
NUEVA YORK, 23 dic (Reuters) -El dólar subía el lunes tras la baja en la sesión anterior y el euro retrocedía, con los movimientos del mercado aún dictados por la reciente serie de reuniones de los bancos centrales mundiales, que fijaron expectativas de recortes de tasas de interés divergentes para 2025.
* El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, reanudaba su trayectoria alcista tras sufrir el viernes su mayor descenso diario en casi un mes, después de un informe de inflación más moderado de lo esperado, pero aún sobre la tasa objetivo del 2% de la Reserva Federal.
* La semana pasada, la Fed proyectó un ritmo de rebajas de tasas más moderado de lo que habían previsto los mercados, lo que provocó un fuerte alza tanto del dólar como del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense.
* “La clave para el dólar ahora mismo es la divergencia de políticas. El hecho de que (el presidente de la Fed, Jerome) Powell pase de estar más preocupado por el desempleo que por la inflación y luego vuelva a decir que el mercado laboral está bien, pero nos preocupa más la inflación, confunde al mercado”, dijo Marc Chandler, de Bannockburn Global Forex en Nueva York.
* El índice dólar ganaba un 0,24%, a 108,05 unidades, en camino a su cuarto avance en cinco sesiones, y el euro bajaba un 0,2%, a 1,0408 dólares.
* También contribuía a la confianza de los inversores la aprobación el sábado de la ley de gasto en el Congreso, que evitó una paralización parcial del Gobierno.
* Un informe del Departamento de Comercio mostró que los nuevos pedidos de bienes de capital manufacturados en Estados Unidos aumentaron en noviembre, otra señal de que la economía se mantiene en terreno firme.
* No obstante, el Conference Board dijo que el índice confianza del consumidor cayó a 104,7 unidades este mes,frente al 112,8 revisado al alza de noviembre.
* Frente al yen , el dólar se apreciaba un 0,43%, a 157,08 unidades, aumentando la posibilidad de una intervención de las autoridades japonesas. Por su parte, la libra esterlina bajaba un 0,33%, a 1,2528 dólares.
(Editado en español por Carlos Serrano)