Por Nidal al-Mughrabi
EL CAIRO, 15 dic (Reuters) -Ataques israelíes en Gaza causaron la muerte de al menos 53 palestinos, entre ellos un periodista y varios miembros de equipos de rescate, según autoridades sanitarias, y el ejército israelí afirmó que sus fuerzas aéreas y terrestres en el norte del enclave mataron a decenas de milicianos y capturaron a otros.
Un ataque aéreo alcanzó el centro de emergencias civiles de la zona del mercado de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, y mató a Ahmed al-Louh, periodista de video de Al Jazeera TV, y a otras cinco personas, informaron médicos y periodistas. Otro ataque contra una casa del campamento de Nuseirat mató a cinco personas, entre ellas varios niños, según los médicos.
La cadena de televisión dijo que estaba trabajando cuando lo mataron y condenó a Israel.
El ejército israelí afirmó que el ataque iba dirigido contra milicianos de Hamás y la Yihad Islámica que operaban desde la oficina de Nuseirat de la Defensa Civil de Gaza. Señaló a al-Louh como miembro del grupo miliciano Yihad Islámica, sin aportar pruebas.
Al Jazeera no hizo comentarios inmediatos sobre la acusación israelí, pero ha condenado anteriores afirmaciones de Israel en las que consideraba miembros de grupos milicianos a algunos de los periodistas de la cadena de propiedad catarí que han muerto en la guerra de Gaza.
Los medios de comunicación de Hamás afirmaron que el jefe del servicio de emergencia civil de Nuseirat, Nedal Abu Hjayyer, también había muerto.
“La sede de emergencias civiles en el campamento de Nuseirat fue alcanzada durante la presencia de los equipos, que trabajan las 24 horas del día para servir a la gente”, dijo Zaki Emadeldeen, del servicio de emergencias civiles, a los periodistas en el hospital.
Otro ataque aéreo alcanzó a un grupo de hombres vinculados a Hamás encargados de proteger los camiones de ayuda humanitaria al oeste de la ciudad de Gaza, y médicos dijeron que varios habían muerto o resultado heridos.
Al menos 11 personas murieron en tres ataques aéreos contra viviendas de la ciudad de Gaza, y que nueve fallecieron en las localidades de Beit Lahiya, Beit Hanún y el campamento de Jabalia cuando grupos de viviendas fueron bombardeadas o incendiadas, y dos murieron por disparos de drones en Ráfah, según médicos y residentes.
El Ejército israelí dijo que las tres casas de la ciudad de Gaza pertenecían a militantes que planeaban ataques inminentes. Afirmó que se tomaron medidas para mitigar de antemano el riesgo de dañar a civiles, incluido el uso de municiones precisas y vigilancia aérea.
El Ejército publicó una foto que mostraba las armas que, según dijo, se habían incautado en Beit Lahiya, entre las que había explosivos y docenas de granadas.
En Jan Yunis, al sur de Gaza, médicos dijeron que al menos 20 personas, entre ellas mujeres y niños, murieron cuando un ataque aéreo alcanzó un refugio que albergaba a familias desplazadas.
En Beit Hanún, las fuerzas israelíes asediaron a las familias refugiadas en la escuela Khalil Aweida antes de asaltarla y ordenarles que se dirigieran hacia la ciudad de Gaza, dijeron médicos y residentes.
Los médicos dijeron que varias personas murieron y resultaron heridas durante el asalto a la escuela, mientras que el Ejército detuvo a muchos hombres. El número de muertos no estuvo claro de inmediato.
El Ejército dijo que había abatido a decenas de milicianos desde el aire y en tierra y capturado a otros en Beit Hanún.
Reuters no pudo confirmar si alguno de los muertos era combatiente. Hamás no revela sus bajas y el Ministerio de Sanidad palestino no distingue en su balance diario de muertos entre combatientes y no combatientes.
Israel afirma que los milicianos de Gaza se infiltran habitualmente entre los civiles y los utilizan como escudos humanos. Hamás lo niega.
Los palestinos acusan a Israel de llevar a cabo una limpieza étnica para despoblar las zonas del extremo norte. El Estado judío lo niega y afirma que la campaña tiene como objetivo a los militantes de Hamás y pretende impedir que se reagrupen.
REHENES
Por otra parte, Israel dijo que la aviación había atacado un centro de mando y control en un complejo de la clínica de Abu Shabak, en el norte de Gaza, utilizado por Hamás para almacenar armas y planear ataques. El Ministerio de Sanidad de Gaza afirmó que el centro médico había quedado destruido.
Los palestinos acusan a Israel de llevar a cabo una limpieza étnica para despoblar el extremo norte de Gaza con el fin de crear una zona de exclusión. Israel lo niega y afirma que la campaña está dirigida contra milicianos de Hamás. El ejército afirma que ha dado instrucciones a los civiles para que evacúen las zonas de combate por su propia seguridad.
La guerra comenzó cuando el grupo miliciano palestino Hamás irrumpió en Israel el 7 de octubre de 2023 y mató a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y se llevó a Gaza a más de 250 rehenes, según las autoridades israelíes.
Israel lanzó entonces una ofensiva aérea y terrestre que ha causado la muerte de casi 45.000 personas, en su mayoría civiles, según las autoridades de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás. La campaña militar ha desplazado a casi toda la población y ha dejado gran parte del enclave en ruinas.
El intento de Egipto, Qatar y Estados Unidos de alcanzar una tregua, que incluiría también un acuerdo sobre los rehenes, ha cobrado impulso en las últimas semanas, pero no ha habido noticias de ningún avance.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que había hablado con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que regresa a la Casa Blanca el 20 de enero, sobre los esfuerzos para asegurar la liberación de los rehenes.
“Discutimos la necesidad de completar la victoria de Israel y hablamos largo y tendido sobre los esfuerzos que estamos haciendo para liberar a nuestros rehenes”, dijo Netanyahu en un comunicado el domingo.
(Información de Nidal al-Mughrabi; edición en español de Javier Leira y Jorge Ollero Castela)