Monedas de América Latina suben apoyadas en las expectativas de bajas de tasas en EEUU

SANTIAGO, 25 nov (Reuters) -Las monedas latinoamericanas subían el martes en un entorno de mayor apetito por el riesgo debido a fuertes expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos baje sus tasas de interés en su próxima reunión.

* La probabilidad de una baja de tasas de la Fed en diciembre ya se estima en un 80%, después de un artículo según el cual la presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, también respalda un recorte el próximo mes. Una opinión que se suma a las recientes de otras autoridades del banco central estadounidense.

* Unas tasas de interés más bajas en Estados Unidos hacen más atractivos los bonos y las monedas de mercados emergentes, que ofrecen mayores rendimientos nominales, y además apoyan el crecimiento de la mayor economía del mundo.

* La publicación de cifras de ventas minoristas de septiembre en Estados Unidos, que no cumplieron con las expectativas de los analistas, presionaba aún más al dólar en los mercados internacionales. El índice que lo compara con seis importantes divisas bajaba 0,25%, a 99,88.

* En América Latina, el peso mexicano se fortalecía un 0,25%, a 18,4406 unidades por dólar, en tanto, el índice S&P/BMV IPC, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, bajaba un 0,07%, a 62.481,73 puntos, poco después de la apertura del mercado y tras un avance del 1% en la víspera.

* El instituto mexicano de estadísticas informó el martes de que las ventas minoristas se mantuvieron estables en septiembre, en comparación con el mes anterior, pero subieron un 3,3% en tasa interanual.

* El real brasileño se fortalecía un 0,2%, a 5,3776 unidades por dólar, con los mercados atentos a comentarios del presidente del Banco Central, Gabriel Galípolo, quien ha insistido recientemente en que las tasas de interés locales se mantendrán altas por largo tiempo y que el martes reiteró el compromiso con la meta del 3% de inflación. El índice de la bolsa local, el Bovespa, cotizaba casi estable en 155.354 puntos.

* Los mercados argentinos abrieron dispares tras dos sesiones de cierre por feriados. En el mercado mayorista, el peso abrió con una baja de un 0,7%, a 1.435 unidades por dólar, mientras que el índice Merval, de las acciones líderes, subía un 0,2%.

* El peso colombiano ganaba un 0,30%, a 3.789 unidades por dólar, mientras que el índice accionario de la bolsa MSCI COLCAP subía un 0,6%, a 2.011,61 puntos.

* El peso chileno subía un 0,2%, a 938,30/938,60 unidades por dólar, apoyado por el alza de los precios del cobre, la mayor exportación del país. Asimismo, el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA escalaba un 0,72%, a 9.873,10 puntos.

* La moneda peruana, el sol, se depreciaba un 0,03%, a 3,383/3,385 unidades por dólar, mientras que la Bolsa de Lima ganaba un 0,41% a 975,33 puntos.

(Escrito en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAO0UA-VIEWIMAGE