Por Marcela Ayres
BRASILIA, 25 nov (Reuters) -Las entradas de inversión extranjera directa en Brasil hasta octubre ya han superado el total del año pasado, según mostraron el martes datos del banco central, mientras el gobierno espera que la IED alcance un récord este año.
La mejora de la IED, considerada una forma de financiación de mayor calidad porque refleja la inversión a largo plazo en actividad productiva, debería ayudar a compensar el empeoramiento de la balanza por cuenta corriente de la mayor economía de América Latina.
En lo que va de año, la IED alcanzó los 74.257 millones de dólares tras una entrada mayor de la esperada en octubre, dijo el banco central, un 8,8% más que un año antes y por encima de los 74.091 millones de dólares registrados en todo 2024.
El país atrajo 10.937 millones de dólares en inversiones extranjeras directas el mes pasado, mientras que los economistas encuestados por Reuters esperaban 6.304 millones de dólares.
El vicepresidente Geraldo Alckmin dijo el lunes que Brasil iba camino de batir un récord de IED este año. La mayor entrada anual del país hasta la fecha se produjo en 2011, con 102.427 millones de dólares.
DÉFICIT POR CUENTA CORRIENTE
Por otro lado, Brasil registró un déficit por cuenta corriente de 5.121 millones de dólares en octubre, superior a los 4.800 millones previstos en el sondeo de Reuters. El déficit en lo que va de año alcanza los 62.072 millones de dólares, lo que supone un incremento interanual del 20,5%.
El deterioro de la situación se debe principalmente a un superávit comercial más débil, ya que las importaciones han crecido más deprisa que las exportaciones en medio de una actividad económica resistente a pesar de las tasas de interés restrictivas destinados a controlar la inflación.
En los 12 meses transcurridos hasta octubre el déficit por cuenta corriente se situó en el 3,48% del PIB pero quedó totalmente cubierto por la IED, que alcanzó el 3,63% del producto, algo que no se veía desde enero.
(Reporte de Marcela Ayres, edición de Gabriel Araujo y Frances Kerry. Editado en español por Natalia Ramos)










