Por Javier López de Lérida
SANTIAGO, 24 nov (Reuters) -Las expectativas de que las tasas de interés de la Reserva Federal vuelvan a bajar en diciembre apoyaban el lunes a las principales monedas de América Latina, que cerraron con signo dispar, mientras en que las bolsas de Brasil y México, las de mayor peso en la región, anotaban con fuertes alzas.
* El gobernador de la Reserva Federal Christopher Waller dijo el lunes que los recientes datos de empleo y actividad en Estados Unidos no han cambiado el diagnóstico de que el mercado laboral sigue débil, lo que justifica una baja de las tasas de interés en diciembre.
* Las autoridades de la Fed siguen divididas sobre si recortar las tasas de nuevo en diciembre, pero recientes comentarios de algunos -como el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams- han cambiado las expectativas del mercado, que apuesta ahora fuertemente a favor de otra reducción de un cuarto de punto.
* Una baja de los costos del crédito en Estados Unidos mejora el atractivo de la deuda, bolsas y las monedas de América Latina.
* Los mercados están descontando una probabilidad del 79,1% de que haya un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de diciembre de la Fed, según la herramienta FedWatch de CME, lo que se compara con el 42,4 % de hace una semana.
* El índice dólar cotizaba estable en 100,157 en los mercados internacionales, pese a que subía frente al yen, que se ha visto muy sacudido desde que asumió la nueva primera ministra conservadora Sanae Takaichi, cuya heterodoxa política económica ha preocupado a los inversores.
* El peso mexicano bajaba por la tarde un 0,32%, a 18,5086 unidades por dólar, en tanto, el índice S&P/BMV IPC, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, subía cerca del cierre un 1,11%, a 62.562,8 puntos.
* La tasa de inflación anual de México alcanzó el 3,61% en la primera quincena de noviembre, según datos oficiales publicados el lunes, que mostraron que el índice de precios subyacente, que excluye algunos precios volátiles de alimentos y energía, alcanzó el 4,32% en los 12 meses hasta principios de noviembre.
* La moneda brasileña, el real, cerró con un alza de un 0,13%, a 5,3951 reales por dólar, mientras que el índice de referencia de la bolsa, el Bovespa, se empinaba camino al cierre un 0,28%, a 155.178 puntos.
* El presidente del Banco Central de Brasil, Gabriel Galípolo, dijo el lunes que se mantiene la preocupación por la inflación, lo que reforzaba las expectativas de que las tasas de interés sigan altas por un largo tiempo.
* El peso chileno cerró con una leve alza de un 0,03%, a 940,20/940,50 por dólar, tras una sesión de mucha volatilidad. En tanto, el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA, retrocedió un 0,24%, a 9.802,98 puntos.
* El peso colombiano cerró con un alza de un 0,13%, a 3.800,5 unidades por dólar, tras dos sesiones de pérdidas, mientras que el índice accionario MSCI COLCAP perdió un 0,5%, a 2.030,42 puntos.
* La moneda peruana, el sol subió 0,15%, a 3,3837/3,384 unidades por dólar, mientras que el índice selectivo de la bolsa de lima subía hacia el cierre un 0,75%, a 969,44 puntos.
* Los mercados argentinos cerraron el lunes por un feriado local.
(Reporte de Javier López de Lérida; Reporte adicional de Froilán Romero y Manuel Farías en Santiago, Nelson Bocanegra en Bogotá)










