Por William Schomberg y Alistair Smout
LONDRES, 24 nov (Reuters) -El director de un grupo de empleadores británicos instó el lunes a la ministra de Finanzas, Rachel Reeves, a tomar “decisiones difíciles” en el presupuesto de esta semana y le acusó de ignorar a las empresas en cuestiones como un plan para dar más derechos a los trabajadores.
El jefe ejecutivo de la Confederación de la Industria Británica (CBI, por sus siglas en inglés) también pidió a Reeves que anuncie en su discurso presupuestario del miércoles una o dos alzas generales de impuestos, en lugar de una “muerte por mil impuestos” que podría perjudicar a la economía.
“Si el crecimiento es su prioridad, demuéstrelo, tome decisiones difíciles”, dijo Rain Newton-Smith en la conferencia anual de la CBI. “Todo a lo que conduce la política a corto plazo es al declive a largo plazo (…) y este país no puede permitirse otra década de estancamiento”.
La economía británica ha estado en gran medida estancada en una rutina de crecimiento lento desde la crisis financiera de 2007-08, algo a lo que Reeves y el primer ministro Keir Starmer prometieron poner fin cuando el Partido Laborista regresara al poder después de 14 años en 2024.
Reeves dijo en la conferencia de la CBI del año pasado que no se repetiría su primer presupuesto, en el que se subieron los impuestos, especialmente a los empresarios, mediante el aumento de las cotizaciones a la seguridad social.
Sin embargo, parece que volverá a subir los impuestos en decenas de miles de millones de libras esterlinas para seguir cumpliendo sus objetivos de endeudamiento, con la esperanza de evitar una liquidación en el mercado de bonos, al tiempo que aumenta el gasto social.
No se espera que Reeves incumpla su promesa electoral de no subir el impuesto sobre la renta, sino que recurrirá al aumento de otros impuestos.
Newton-Smith acogió favorablemente los planes industriales, comerciales y de infraestructuras del Gobierno, pero pidió a Reeves que consulte a las empresas sobre los costos de la energía y los cambios en los derechos laborales: “Una reforma duradera requiere colaboración, no una puerta cerrada”.
(Editado en español por Carlos Serrano)










