Colombia emite bonos por 2.000 millones de euros y recompra otros por 4.004 millones de dólares

BOGOTÁ, 21 nov (Reuters) -Colombia emitió el viernes bonos globales por 2.000 millones de euros y recompró títulos por 4.004 millones de dólares en su más reciente operación de manejo de deuda, informó el Ministerio de Hacienda.

En la primera operación, el país sudamericano emitió bonos con vencimiento en 2030 con una tasa de cupón de 4,50%, en 2034 de 5,75% y en 2038 de 6,50%, después de recibir demandas por casi 7.000 millones de euros, precisó un comunicado oficial.

Se trata de la segunda emisión de bonos en esa divisa después de que en septiembre pasado, el país colocó bonos por 4.100 millones de euros, la más grande en la historia del país.

La oferta de los bonos estuvo liderada por Goldman Sachs, JP Morgan y Santander.

Asimismo, Colombia recompró bonos globales por 4.004 millones de dólares en busca de reducir los pagos de intereses y riesgos de refinanciación.

En la operación, el Gobierno recogió bonos con vencimiento en 2026, 2027, 2033, 2035 y 2053.

“La operación permitió remplazar un cupón promedio de 8,4% por uno del 5,7%. Los recursos que se utilizarán para el pago de la operación de manejo de deuda provendrán de la nueva emisión de bonos en euros y recursos de la caja de la Nación”, explicó el Ministerio de Hacienda en un comunicado.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, destacó la importancia de “mantener la presencia de Colombia en los mercados internacionales diferentes al dólar, fortaleciendo la diversificación de fuentes de financiamiento de la deuda pública”.

El Gobierno colombiano ha realizado en el último año una serie de operaciones de manejo de deuda interna y externa, que incluyen canjes y recompras, en busca de disminuir el costo del pago de intereses de su endeudamiento en medio del deterioro de las finanzas públicas de la cuarta economía de América Latina.

El Gobierno se vio obligado a suspender por tres años una regla fiscal para elevar su meta de déficit a un 7,1% del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2025, lo que llevó a las agencias Moody’s y S&P a rebajar la calificación crediticia soberana del país.

(1 dólar = 3.741,27 pesos)

(Nelson Bocanegra. Editado por Luis Jaime Acosta)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAL013-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAL015-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAL01B-VIEWIMAGE