Por Tom Balmforth y Olena Harmash
KIEV, 21 nov (Reuters) -El presidente Volodímir Zelenski advirtió el viernes de que Ucrania corre el riesgo de perder su dignidad y libertad -o el respaldo de Washington- por un plan de paz estadounidense que respalda las principales demandas rusas, una propuesta que Donald Trump dijo que Kiev debe aceptar en una semana.
El mandatario estadounidense dijo a Fox News Radio que creía que el jueves era un plazo apropiado para que Kiev acepte el plan, confirmando lo que dos fuentes dijeron a Reuters.
El plan de 28 puntos de Washington pide a Ucrania que ceda territorio, acepte límites a su ejército y renuncie a sus ambiciones de entrar en la OTAN.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo a última hora del viernes que el plan estadounidense podría ser la base de una resolución final del conflicto de casi cuatro años.
Putin hasta ahora se ha negado a ceder en sus principales demandas territoriales y de seguridad.
Zelenski, en un solemne discurso a la nación a primera hora del viernes en la calle, frente a su oficina, un lugar que solo usa en contadas ocasiones para grandes alocuciones, hizo un llamamiento a la unidad de los ucranianos y dijo que nunca traicionaría a Ucrania.
“Ahora es uno de los momentos más difíciles de nuestra historia (…) Ahora, Ucrania puede enfrentarse a una elección muy difícil: perder la dignidad o arriesgarse a perder a un socio importante”, dijo.
“Lucharé 24 horas al día, siete días a la semana, para garantizar que no se pasen por alto al menos dos puntos del plan: la dignidad y la libertad de los ucranianos”, agregó Zelenski.
Estados Unidos ha amenazado con cortar el acceso a inteligencia y el suministro de armas a Ucrania si no acepta el acuerdo, dijeron las dos fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato sobre el contenido de reuniones privadas.
La Casa Blanca no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios. Sin embargo, un alto funcionario estadounidense dijo más tarde que no era exacto decir que Estados Unidos amenazaba con retener información de inteligencia.
Putin, en comentarios televisados a altos funcionarios, dijo que Kiev estaba en contra del plan estadounidense, pero afirmó que ni Zelenski ni sus aliados europeos comprendían la realidad de los avances rusos en Ucrania.
Zelenski conversó por teléfono el viernes con los líderes de Gran Bretaña, Alemania y Francia, y más tarde habló con el vicepresidente estadounidense JD Vance, con el que acordó que sus asesores trabajaran “para encontrar un camino viable hacia la paz”.
En sus declaraciones públicas, Zelenski se mostró cuidadoso de no rechazar el plan de Estados Unidos ni de ofender a los estadounidenses.
“Valoramos los esfuerzos de Estados Unidos, del presidente Trump y de su equipo encaminados a poner fin a esta guerra. Estamos trabajando en el documento preparado por la parte estadounidense. Debe ser un plan que garantice una paz real y digna”, dijo.
Pero Kiev ha rechazado en el pasado los términos del plan por considerarlos una capitulación, y un acuerdo sobre esa base podría poner a prueba la estabilidad de la sociedad ucraniana tras casi cuatro años de guerra sin tregua.
“Rusia consigue todo lo que quiere y Ucrania no mucho. Si Zelenski lo acepta, preveo una enorme inestabilidad política, social y económica en Ucrania”, dijo Tim Ash, del laboratorio de ideas británico Chatham House.
UN MOMENTO MUY PELIGROSO
Tres fuentes dijeron a Reuters que Ucrania estaba trabajando en una contrapropuesta al plan de 28 puntos con Gran Bretaña, Francia y Alemania. Los europeos no han sido consultados sobre el plan estadounidense y han expresado su firme apoyo a Kiev.
“Todos queremos que esta guerra termine, pero importa cómo termine. Rusia no tiene ningún derecho legal a recibir concesiones del país que invadió”, dijo la responsable de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas. “Es un momento muy peligroso para todos”.
El plan exigiría a Ucrania retirarse del territorio que aún controla en las provincias orientales que Rusia afirma haberse anexionado, mientras que Rusia cedería cantidades menores de tierra que posee en otras regiones.
Ucrania quedaría excluida permanentemente de la alianza militar de la OTAN, y sus fuerzas armadas tendrían un límite de 600.000 soldados. La OTAN se comprometería a no estacionar nunca tropas allí.
Se levantarían gradualmente las sanciones contra Rusia, se invitaría a Moscú a volver a formar parte del grupo de países industrializados del G8 y los activos rusos congelados se agruparían en un fondo de inversión del que Washington recibiría parte de los beneficios.
Una de las principales demandas de Ucrania, garantías ejecutables equivalentes a la cláusula de defensa mutua de la OTAN para disuadir a Rusia de atacar de nuevo, se trata en una sola línea sin detalles: “Ucrania recibirá sólidas garantías de seguridad”.
Trump ha aceptado algunas de las justificaciones de Rusia para su invasión de Ucrania en 2022, al tiempo que ha expresado cierta impaciencia con Moscú.
(Reporte adicional de Olena Harmash, Yuliia Dysa y Dan Peleshuk; escrito por Peter Graff; editado en español por Jorge Ollero y Carlos Serrano)













