21 nov (Reuters) -El IBEX 35 abría la sesión del viernes con pérdidas y apuntaba a una caída semanal de más del 3%, mientras los mercados globales reaccionaban con cautela al esperado dato sobre el empleo en Estados Unidos, que no aclaró la trayectoria a corto plazo de los tipos de interés.
Asimismo, se reanudaba la retirada de posiciones en activos de riesgo pese a la positiva reacción inicial tras los resultados de Nvidia del miércoles.
Las bolsas estadounidenses —al igual que las asiáticas esta madrugada— echaron el freno el jueves en un clima de nerviosismo sobre los precios inflados de las acciones tecnológicas, a pesar de las previsiones estelares de Nvidia. Estas inquietudes provocaron la mayor oscilación en un día del Nasdaq desde el 9 de abril, cuando los aranceles del Gobierno de Trump asustaron a los mercados.
Las cifras de empleo aumentaron más de lo esperado en septiembre, pero un aumento en la tasa de desempleo y las revisiones a la baja de meses anteriores pintaron un panorama complejo para la Reserva Federal (Fed) de cara a su reunión de diciembre, ya que el banco central se enfrenta también a un escenario de inflación persistente.
“Para las acciones, esto reduce el miedo a un aterrizaje brusco: consumo y sectores ligados a servicios se apoyan en esta resistencia del empleo”, dijo Sergio Ávila, de la correduría IG. “La contrapartida es que la Fed tendrá menos prisa por bajar tipos de forma agresiva”.
Los operadores del mercado de futuros monetarios ven ahora casi un 39% de posibilidades de que la Fed recorte los tipos en diciembre.
“La corrección ayer de Wall St, sobre todo por el empleo, fue excesiva, así que la tarde americana debería rebotar un poco. Pero la mañana europea será mala porque tiene que imitar a NY y ayer no le dio tiempo”, dijeron los analistas de Bankinter en su canal de Telegram.
“Este viernes evolucionará de peor a menos malo, con probable rebote de Wall St. Pero si no rebotase, casi mejor porque, insistimos, consideramos sano un reajuste natural en Nov/Dic”, agregaron.
En el frente macroeconómico, los inversores estarán a la espera de los datos preliminares del PMI compuesto de noviembre en Europa y EEUU.
A las 0817 GMT del viernes, el selectivo bursátil español IBEX 35 caía 229,00 puntos, un 1,43%, hasta 15.759,90 puntos. En el conjunto de la semana, el índice madrileño acumula un descenso del 3,59%, la mayor caída desde la primera semana de abril.
El índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,98%.
En el sector bancario, Santander perdía un 1,92%, BBVA retrocedía un 2,00%, Caixabank cedía un 2,17%, Sabadell caía un 1,73%, Bankinter se dejaba un 1,52% y Unicaja Banco perdía un 2,05%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,22%, Inditex cedía un 1,83%, Iberdrola se revalorizaba un 0,11%, Cellnex caía un 0,44% y la petrolera Repsol perdía un 4,35%.
(Información de Benjamín Mejías Valencia; edición de Tomás Cobos)










