Por Lili Bayer y Olena Harmash
BRUSELAS/KIEV, 20 nov (Reuters) -El presidente Volodímir Zelenski recibió el borrador de un nuevo plan respaldado por Estados Unidos para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania y espera mantener conversaciones con el presidente Donald Trump en los próximos días, informó el jueves la oficina de Zelenskiy.
Dos fuentes dijeron a Reuters el miércoles que Washington había señalado a Zelenskiy que Kiev debe aceptar el marco elaborado por Estados Unidos para poner fin a la guerra de casi cuatro años, que incluye concesiones territoriales y restricciones a las fuerzas armadas de Ucrania.
Los países europeos se opusieron el jueves al plan, que, según algunas fuentes, la UE considera que equivale a una capitulación.
“Estamos dispuestos ahora, como antes, a trabajar constructivamente con los estadounidenses, así como con nuestros socios en Europa y en todo el mundo, para que el resultado sea la paz”, dijo la oficina de Zelenski en un comunicado en Telegram.
Las conversaciones de Zelenskiy con Trump incluirían la discusión de los “puntos clave necesarios para lograr la paz”, dijo.
“El presidente de Ucrania esbozó los principios fundamentales que importan a nuestro pueblo, y tras la reunión de hoy, las partes acordaron trabajar en las disposiciones del plan de manera que se logre un final justo de la guerra.”
Trump y Zelenski se enfrentaron ante las cámaras de televisión en una reunión desastrosa para el líder ucraniano en la Casa Blanca en marzo, pero las conversaciones fueron más fluidas cuando visitó la Casa Blanca este verano boreal.
La aceleración de la diplomacia estadounidense se da en una coyuntura incómoda para Kiev, con sus tropas complicadas en el frente y con el Gobierno de Zelenski minado por un escándalo de corrupción, que provocó la destitución de dos ministros por parte del Parlamento.
Moscú restó importancia a cualquier nueva iniciativa estadounidense.
“Actualmente no hay consultas. Hay contactos, por supuesto, pero no hay ningún proceso que pueda llamarse consultas”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Rusia ha estado bombardeando ciudades e infraestructuras ucranianas todas las noches, matando a civiles y provocando cortes de electricidad con la llegada del invierno boreal.
PRUDENCIA EN BRUSELAS
Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea, reunidos en Bruselas, se cuidaron de no hacer comentarios demasiado detallados sobre un plan de paz estadounidense que no se ha hecho público en su totalidad.
No obstante, dejaron claro que se opondrán a las exigencias de concesiones punitivas para Kiev y afirmaron que no se debe privar a Ucrania de la capacidad de defenderse.
“Los ucranianos quieren la paz, una paz justa que respete la soberanía de todos, una paz duradera que no pueda ser cuestionada por futuras agresiones”, dijo el ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Noel Barrot. “Pero la paz no puede ser una capitulación”.
Su par polaco, Radoslaw Sikorski, dijo que Ucrania, como víctima en el conflicto, no debe ver limitada su capacidad de defenderse.
La responsable de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, indicó que cualquier acuerdo debe contar con los europeos y con la propia Ucrania.
La Casa Blanca no ha hecho comentarios sobre las propuestas. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo en la red social X que Washington “continuará desarrollando una lista de ideas potenciales para poner fin a esta guerra basada en las aportaciones de ambas partes de este conflicto”.
(Reporte de las redacciones de Bruselas y Kiev; escrito por Peter Graff; editado en español por Carlos Serrano)










