Un tribunal español condena a Meta a pagar 550 millones de dólares a medios digitales

MADRID, 20 nov (Reuters) -Un tribunal español ha condenado a Meta , propietaria de Facebook, a pagar 479 millones de euros (552 millones de dólares) a medios digitales españoles por prácticas de competencia desleal e infracción de la normativa de protección de datos de la Unión Europea.

El Juzgado de lo Mercantil de Madrid informó el jueves de que la indemnización, que deberá pagarse a 87 editores de prensa digital y agencias de noticias, está relacionada con el uso por parte de Meta de datos personales para publicidad comportamental en Facebook e Instagram.

El tribunal dijo que el gigante tecnológico estadounidense había obtenido una “ventaja competitiva significativa” en el mercado español de la publicidad en línea mediante el tratamiento ilegal de los datos de los usuarios.

Meta no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

EL MÁS RECIENTE CASO EN UNA SERIE DE INVESTIGACIONES EUROPEAS SOBRE META

El tribunal dijo que Meta había infringido el Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD) y, por tanto, también la legislación española de defensa de la competencia.

La denuncia presentada por los medios españoles se centraba en el cambio de base legal de Meta para el tratamiento de datos personales cuando el RGPD entró en vigor en mayo de 2018.

Meta pasó del consentimiento del usuario a la “necesidad de ejecución del contrato” para justificar la publicidad comportamental. Más tarde, los reguladores consideraron que esa base era inadecuada.

En agosto de 2023, Meta volvió al consentimiento como base legal. El juez estimó que, en esos cinco años, Meta obtuvo al menos 5.300 millones de euros en beneficios por publicidad y consideró que la totalidad de esa cantidad se había obtenido en incumplimiento del RGPD.

Una demanda similar está siendo examinada actualmente en Francia.

La sentencia, que puede ser recurrida, es el más reciente caso de una serie de multas a las que se ha enfrentado Meta en Europa.

El año pasado, la Comisión Europea multó a Meta con casi 800 millones de euros por vincular su servicio de anuncios clasificados en línea Facebook Marketplace a su red social Facebook y por imponer condiciones comerciales desleales a otros proveedores de servicios de anuncios clasificados en línea.

El Gobierno de izquierdas de España también ha puesto en el punto de mira las supuestas violaciones de privacidad de Meta, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo el miércoles que una comisión del Congreso de los Diputados investigaría a Meta por el presunto uso de un mecanismo oculto para rastrear la actividad web de los usuarios de dispositivos Android. Meta afirmó que colaboraría con las autoridades españolas en este asunto.

(1 dólar = 0,8681 euros)

(Información de Emma Pinedo y David Latona; edición de Andrei Khalip y Mark Potter; edición en español de Paula Villalba)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAJ0ER-VIEWIMAGE