20 nov (Reuters) -La Bolsa española inició la sesión del jueves al alza y el IBEX 35 recuperaba parte del terreno perdido recientemente gracias al alivio que dejaron los resultados de Nvidia, mientras los inversores aguardan el informe de empleo de septiembre en Estados Unidos y sopesan unas actas de la Fed que reflejan división interna.
Tras el récord de 16.616 puntos del 12 de noviembre, el temor a una burbuja en torno a la IA había restado casi 800 puntos al selectivo español en cuatro sesiones, pero por ahora las aguas se calmaban.
El miércoles, Nvidia sorprendió a Wall Street con una aceleración del crecimiento tras varios trimestres de ralentización y adelantó ingresos por encima de lo esperado, apaciguando al menos de forma temporal, los nervios de los inversores ante la posibilidad de que el auge de la IA haya ido por delante de los fundamentales.
La compañía se ha convertido en termómetro del ciclo de inversión en inteligencia artificial, y sus cifras suelen servir de referencia para medir si la expansión de la infraestructura de IA justifica las valoraciones.
La atención se desplaza ahora al informe de empleo de septiembre en Estados Unidos, retrasado por los 43 días de cierre de la Administración. La media de un sondeo de Reuters sitúa en 50.000 los nuevos puestos de trabajo, más del doble de los 22.000 de agosto, con la tasa de paro cerca de su nivel más alto en cuatro años (4,3%), en línea con la reciente atonía del mercado laboral.
El reciente tramo correctivo también se había visto alimentado por un escenario menos propicio para recortes de tipos de interés en la Reserva Federal, con un mayor número de voces partidarias de mantenerlos en el nivel actual.
Las actas de la última reunión de la Fed, publicadas el miércoles, reflejan una inusual división entre sus dirigentes, varios de los cuales se opusieron con firmeza a relajar la política monetaria por el riesgo de avivar la inflación y minar la confianza pública.
En este contexto, analistas de Bankinter señalaron que “(las cifras de empleo) no deberían dar grandes sorpresas en un contexto en el que parece descontado que la Fed no bajará tipos en la reunión de diciembre”.
En comentarios difundidos en su canal de Telegram, estos observadores añadieron que “los resultados de Walmart, deberían dar soporte a la sesión”.
Así las cosas, a las 0804 GMT del jueves, el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 134,00 puntos, un 0,84%, hasta 16.023,30 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 1,00%.
En el sector bancario, Santander subía un 1,40%, BBVA se anotaba un 1,35%, Caixabank avanzaba un 1,77%, Sabadell ganaba un 1,77%, Bankinter se revalorizaba un 1,48% y Unicaja Banco subía un 1,41%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,25%, Inditex avanzaba un 0,57%, Iberdrola se dejaba un 0,08%, Cellnex ganaba un 0,84% y la petrolera Repsol subía un 0,49%.
(Información de Tomás Cobos; edición de Benjamín Mejías Valencia)










