MADRID, 20 nov (Reuters) -El Tribunal Supremo de España declaró culpable al fiscal general, Álvaro García Ortiz, por filtrar información confidencial sobre un caso en el que está implicada la pareja de una líder opositora.
En una sentencia sin precedentes contra una figura jurídica de tan alto rango, García Ortiz quedó inhabilitado para ejercer el cargo durante dos años y fue condenado a pagar una multa total de 7.300 euros (8.402 dólares), dijo el tribunal en un comunicado.
La decisión supone un duro golpe para el Gobierno del presidente socialista Pedro Sánchez, que nombró a García Ortiz en 2022. Es probable que el caso en su conjunto erosione aún más la confianza en el sistema judicial y la separación de poderes.
Una fuente gubernamental dijo que el Gobierno respetará la sentencia aunque no esté de acuerdo con ella, y que se iniciará el proceso de nombramiento de un nuevo fiscal general en los próximos días.
La causa se centró en un caso de fraude fiscal en el que estaba implicado Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid y figura prominente del Partido Popular (PP), de la oposición conservadora.
En su declaración durante el juicio, García Ortiz negó las acusaciones de haber compartido con los medios el contenido de un intercambio de correos electrónicos entre los fiscales y el abogado de González Amador, en el que el letrado proponía que su cliente admitiera dos cargos de fraude fiscal en un acuerdo para evitar la cárcel.
El caso ha enfrentado al Gobierno de izquierdas, en minoría, con el PP, que acusa al Ejecutivo de varios casos de corrupción. La portavoz parlamentaria del PP, Ester Muñoz, dijo en la red social X que Sánchez tiene que pedir perdón a los españoles, dimitir y convocar elecciones anticipadas.
El tribunal también condenó a García Ortiz a pagar una indemnización de 10.000 euros a González Amador por daños morales. García Ortiz aún puede recurrir para que el Supremo anule la sentencia y llevar el caso ante el Tribunal Constitucional.
(1 dólar = 0,8689 euros)
(Reporte de David Latona y Emma Pinedo; escrito por Charlie Devereux; editado en español por Benjamín Mejías y Carlos Serrano)











