Monedas América Latina operan mixtas en medio de avance del dólar en espera a minutas de la Fed

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 19 nov (Reuters) -Las principales monedas de América Latina exhibían un desempeño dispar el miércoles en medio del avance del dólar en los mercados globales y a la espera de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, previo a un esperado dato del empleo de septiembre.

* Se espera que las minutas de la cita de la Fed de octubre, que se darán a conocer durante el día, arrojen luz sobre las divisiones entre las autoridades monetarias acerca de cómo responder a la inflación y a los cambios en las tendencias laborales.

* Para el jueves se espera el informe retrasado del empleo de septiembre, en que se espera que muestre que se añadieron 50.000 puestos de trabajo durante el mes, de acuerdo a un sondeo entre economistas realizado por Reuters.

* El martes se reportó que el número de estadounidenses que reciben subsidios por desempleo se situó en su nivel más alto en dos meses a mediados de octubre, en el momento en que el Departamento del Trabajo habría realizado su encuesta entre los hogares para el informe mensual sobre empleo, que se ha visto retrasado por el cierre del Gobierno recientemente finalizado.

* El índice dólar, que compara al billete verde contra una cesta de seis importantes monedas, subía alrededor de un 0,3%.

* El peso mexicano cotizaba en 18,3103 unidades por dólar, con una ganancia del 0,16% frente al precio de referencia de LSEG del martes. El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 0,33%, a 62.186,87 unidades.

* El real brasileño se depreciaba un 0,26%, a 5,3361 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo caía un 0,35%, a 155.974,32 puntos.

* En Argentina, el peso interbancario cotizaba equilibrado a 1.404 por dólar, lejos de la banda superior de flotación en la que eventualmente debería intervenir el banco central (BCRA).

* En tanto, el índice bursátil Merval subía un 0,24%, relajando negocios luego de acumular una histórica mejora de casi un 80% desde inicios del mes pasado.

* Argentina firmó recientemente un amplio acuerdo con Estados Unidos para fomentar el comercio bilateral, una señal más favorable para las empresas con negocios con la tercera economía de Latinoamérica.

* El peso chileno subía un 0,46%, a 930,20/930,50 por dólar, favorecido por un alza en el precio del cobre, el mayor envío del país. En tanto, el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA, escalaba un 1,57%, a 9.953,59 unidades.

* Los precios del cobre subían, ya que algunos inversores consideraban que el reciente retroceso ofrecía un buen punto de entrada, al estabilizarse los mercados bursátiles y en medio de la persistente preocupación por la oferta.

* El peso colombiano se fortalecía un 0,19% a 3.714,75 unidades por dólar, en su segundo día de ganancias y aproximándose a un nuevo máximo de tres años y medio; mientras que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP perdía un 0,32% a 2.064,67 puntos.

* La economía de Colombia se expandió un 3,6% en el tercer trimestre frente a igual periodo del año pasado, un dato superior al esperado por el mercado, informó el martes el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE).

* La moneda peruana, el sol, se depreciaba un 0,09% a 3,371/3,376 unidades por dólar. Por otra parte, la Bolsa de Lima subía un 1,33% a 970,11 puntos.

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Manuel Farías en Santiago, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires. Editado por Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAI0TX-VIEWIMAGE