Convención de la ONU revisará caso medioambiental contra Juegos Olímpicos de Invierno de 2030 en Francia

GINEBRA, 19 nov (Reuters) -Expertos jurídicos de una convención medioambiental de la ONU resolvieron el miércoles examinar un caso interpuesto por miembros del público que expresaban su preocupación por el impacto medioambiental de la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030 en Francia.

El caso, presentado por el Colectivo Ciudadano JOP2030, que incluye a residentes alpinos y ecologistas, así como a otras asociaciones, alega que Francia no ha cumplido varios artículos del Convenio de Aarhus, que es jurídicamente obligatorio.

El acuerdo de las Naciones Unidas, que cuenta con 48 Estados miembros, incluida la UE, busca proteger la transparencia, la participación pública y la justicia en materia medioambiental. Su Comité de Cumplimiento, compuesto por expertos jurídicos independientes, declaró el miércoles la procedencia del caso. 

Los grupos que presentaron la demanda sostienen que Francia no consultó adecuadamente a la opinión pública durante la licitación y la organización de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030 y que no divulgó de forma transparente información medioambiental clave.

La misión permanente francesa en Ginebra no respondió inmediatamente a la solicitud de comentarios de Reuters.

El grupo también expresó su preocupación por la gran huella de carbono del proyecto y el amplio desarrollo de infraestructuras en entornos alpinos sensibles.

Según la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas, es la primera vez que se presenta una demanda  por incumplimiento de las obligaciones derivadas del Convenio de Aarhus en relación con la organización de los Juegos Olímpicos. 

Francia tendrá cinco meses para presentar su respuesta. A continuación, se llevará a cabo un procedimiento de cumplimiento, que permitirá a un comité evaluar si Francia ha infringido el Convenio de Aarhus, un proceso que podría durar varios años.

Los Juegos de invierno boreal de 2030 se celebrarán en Niza y los Alpes franceses del 1 al 17 de febrero.

(Reporte de Olivia Le Poidevin; Edición de David Gregorio; Edición en Español de Sofía Díaz Pineda)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAI155-VIEWIMAGE