LIMA, 19 nov (Reuters) -El operador portuario APM Terminals invertirá a partir de enero 550 millones de dólares en una nueva ampliación el puerto del Callao en Perú, dijo el miércoles un ejecutivo del terminal que estrenó una ruta de importación sin escalas desde el Asia fortaleciendo el nuevo perfil logístico del país.
El director comercial de la unidad peruana de APM Terminals, Fernando Fauche, dijo durante el lanzamiento de un servicio semanal de envíos de mercancías desde China y Corea del Sur, que la inversión se ejecutará en dos años para elevar la capacidad del terminal y recibir barcos de hasta 24.000 contenedores.
La nueva ruta de importación directa desde el Asia hasta el puerto del Callao, ubicado en la costa central de Sudamérica, es el primer servicio de este tipo en esta región, dijo Fauche.
“Esta ruta reduce en hasta 15 días los plazos habituales del comercio marítimo con Asia, generando un impacto inmediato en sectores como manufactura, retail, tecnología y minería, esenciales para la economía peruana”, dijo el CEO de APM Terminals Callao, Carlos Arias, a periodistas.
La ruta sin escala de APM Terminals Callao y su socia Mediterranean Shipping Company (MSC) conecta los puertos de Ningbo de China y Busan de Corea del Sur con el terminal del Callao, reduciendo los tiempos de tránsito a unos 23 días, dijeron las autoridades portuarias en el evento de lanzamiento.
El servicio está diseñado para reforzar los lazos comerciales con Asia y posicionar al Callao como un centro clave del Pacífico para las importaciones asiáticas, un año después de que iniciara las operaciones del megapuerto de Chancay al norte de Lima, construido por la empresa china Cosco Shipping Ports.
El transporte inicial de mercancías hasta el puerto del Callao ha incluido también productos al por menor de plataformas chinas de comercio electrónico como Temu, según Fauche. “El barco está ‘full’ para las próximas seis semanas, hay demanda”, añadió.
APM y las autoridades portuarias locales describieron el megapuerto de Chancay como “complementario”, aunque analistas del sector advierten de que las dos terminales podrían competir por la carga asiática a medida que se aceleren las inversiones en infraestructuras en la costa peruana del Pacífico.
(Reporte de Marco Aquino; Escrito por Brendan O’Boyle y Lucinda Elliot, Editado en español por Raúl Cortés Fernández)












