Economía chilena crece 1,6% en tercer trimestre: Banco Central

SANTIAGO, 18 nov (Reuters) -El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile creció un 1,6% interanual en el tercer trimestre impulsado por la demanda interna, según datos divulgados el martes por el Banco Central.

El PIB desestacionalizado cayó un 0,1% en el trimestre respecto al periodo anterior, en un registro incidido principalmente por la minería, que cayó 6,5% en el tercer trimestre respecto al año pasado y 4,6% en relación al periodo anterior.

Chile es el mayor productor global de cobre, que es su mayor exportación. A fines de julio, en la mina El Teniente de la estatal Codelco, un fatal accidente cobró la vida de seis trabajadores y paralizó parcialmente sus faenas.

Analistas consultados por Reuters habían proyectado un alza de 1,9% para la cifra interanual y de 0,1% para el registro desestacionalizado.

El alza interanual del PIB “se explicó por el aumento de la demanda interna, que presentó una variación de 5,8%, impulsada por la inversión y el consumo”, dijo un reporte del organismo, que añadió que el tercer trimestre registró un día hábil más que el año anterior, con un efecto calendario de 0,2 puntos porcentuales.

Desde la perspectiva del origen, la expansión del PIB fue explicada principalmente por el comercio y los servicios personales y empresariales. En contraste, la actividad minera retrocedió, añadió.

Mientras, desde la perspectiva del gasto el incremento de la actividad económica se sustentó en una mayor inversión y consumo,

“El consumo de los hogares se expandió 2,9%, con alzas en todos sus componentes; la principal incidencia se registró en el consumo de servicios, donde destacó el mayor gasto en salud, restaurantes y hoteles, y transporte”, señaló el reporte.

En otro informe, el Banco Central reportó además que durante el tercer trimestre de 2025 la cuenta corriente registró un déficit de 4.599 millones de dólares, equivalente a 5,4% del PIB.

Por su parte, la deuda externa se situó en 269.408 millones de dólares, explicado por las transacciones de los sectores gobierno, empresas y bancos.

(Reporte de Natalia Ramos y Aída Peláez Fernández)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAH0JM-VIEWIMAGE