Corea del Norte afirma que el acuerdo EEUU-Corea del Sur desencadenará un efecto “dominó nuclear”

Por Joyce Lee y Jack Kim

SEÚL, 18 nov (Reuters) -Corea del Norte dijo el martes que el plan de Corea del Sur de construir submarinos de propulsión nuclear con la aprobación de Estados Unidos desencadenaría un efecto “dominó nuclear”.

El viernes, Corea del Sur y Estados Unidos publicaron conjuntamente los detalles del acuerdo alcanzado por los presidentes Lee Jae-myung y Donald Trump en su cumbre del mes pasado, que incluía el compromiso de desarmar el arsenal nuclear del Norte.

Estados Unidos también dio luz verde para que Corea del Sur construya submarinos de ataque de propulsión nuclear, un objetivo que Seúl albergaba desde hace tiempo.

El acuerdo reveló los “verdaderos colores de la voluntad de confrontación de Estados Unidos y la RoC de seguir siendo hostiles hacia la RPDC”, dijo el martes la agencia estatal de noticias KCNA, utilizando las siglas de los nombres oficiales de Corea del Sur y Corea del Norte.

Según la agencia, este compromiso y una serie de ejercicios militares conjuntos a gran escala realizados por ambos países plantean graves desafíos a la seguridad del Norte y agravan la tensión regional.

Acusó a Seúl de promover en secreto una “ambición largamente anhelada de poseer armas nucleares” que está destinada a desencadenar un “fenómeno de dominó nuclear” en la región y desencadenar una carrera armamentística.

Lee ha afirmado que los submarinos son fundamentales para mantener la preparación frente a las fuerzas navales chinas y la grave amenaza potencial de que el Norte, dotado de armamento nuclear, desarrolle sus propios submarinos nucleares.

La portavoz de la oficina presidencial surcoreana, Kang Yu-jung, dijo más tarde el martes que Seúl no tiene ninguna intención hostil o de enfrentamiento contra el Norte y que la cooperación con EEUU tiene por objeto proteger sus intereses de seguridad nacional.

Hong Min, experto en Corea del Norte del Instituto Coreano para la Unificación Nacional de Seúl, dijo que el comentario mostraba que el Norte seguía sin estar dispuesto a dialogar con Washington mientras Estados Unidos no lo reconociera como Estado nuclear.

Trump ha dicho que está dispuesto a reunirse con el líder norcoreano, Kim Jong-un. Ambos se reunieron tres veces durante el primer mandato del presidente estadounidense, con el objetivo de llegar a un acuerdo nuclear, pero no alcanzaron ningún entendimiento.

(Información de Joyce Lee y Jack Kim; edición de Rod Nickel, Ed Davies y Thomas Derpinghaus; edición en español de Paula Villalba)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAH0DN-VIEWIMAGE