PARÍS, 17 nov (Reuters) -El Museo del Louvre cerró el lunes una galería que alberga jarrones griegos y espacios de oficinas, ya que sus estructuras diseñadas en la década de 1930 se encuentran en un estado calamitoso, dijo el museo más visitado del mundo, menos de un mes después de que un audaz robo expusiera sus vulnerabilidades.
Un nuevo informe técnico ha puesto de manifiesto la debilidad de las vigas situadas bajo la segunda planta del ala Sully, lo que ha obligado a cerrar la galería Campana de la primera planta y a trasladar a 65 miembros del personal del museo de la segunda, según informó el Louvre en un comunicado.
La galería Campana se encuentra junto a la galería Apollo, que alberga las joyas de la corona francesa que fueron objeto del atraco del mes pasado.
“Los representantes del personal llevan años advirtiendo del estado del edificio, porque afecta a las condiciones de trabajo y a los visitantes”, dijo Valerie Baud, del sindicato CFDT.
“Pero no nos habíamos dado cuenta de que estuviera tan mal”, añadió. “Es un deterioro importante de la situación”.
Tras un atraco llevado a cabo con relativa facilidad, el cierre de la galería es otra muestra de la dejadez del museo, puesta de manifiesto por un informe de los auditores del Estado en el que se afirmaba que la dirección había descuidado la seguridad y las infraestructuras en favor de las adquisiciones de obras de arte y los proyectos de relanzamiento tras la pandemia.
El 19 de octubre, dos hombres aparcaron un ascensor de mudanzas frente al edificio parisino, subieron al segundo piso, rompieron una ventana, abrieron vitrinas con amoladoras angulares y se marcharon en moto con joyas históricas valoradas en 102 millones de dólares.
Aún no se han recuperado las joyas, aunque se está investigando a cuatro sospechosos.
Construido originalmente en París a finales del siglo XII, el palacio del Louvre fue durante siglos la residencia oficial de los reyes de Francia, hasta que Luis XIV -cansado de las multitudes rebeldes de París- lo abandonó por Versalles, tras lo cual se convirtió en museo de la colección real de arte en 1793.
(Reportaje de Alessandro Parodi y Tassilo Hummel, edición de Inti Landauro y Ed Osmond, Editado en español por Juana Casas)










