MOSCÚ, 17 nov (Reuters) -El Kremlin dijo el lunes que esperaba que pudiera celebrarse otra cumbre entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente estadounidense, Donald Trump, tan pronto como se hubieran completado los preparativos necesarios.
Putin y Trump se reunieron por última vez en agosto en una cumbre en Alaska, donde discutieron una posible resolución para poner fin a la guerra en Ucrania.
El mes pasado anunciaron planes para una cumbre en Budapest, pero Trump la canceló poco después, diciendo que el momento no le parecía adecuado.
A la pregunta de si Moscú había perdido una oportunidad y en qué condiciones podría producirse una nueva reunión entre Putin y Trump, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo a los periodistas: “Difícilmente podemos predecir ahora cuándo se darán esas condiciones. Aunque, por supuesto, todos estamos interesados en que estas condiciones se den más pronto que tarde.”
Dijo que ambas partes estaban de acuerdo en que una cumbre requería una profunda preparación para ser productiva.
“Por lo tanto, esperamos que tenga lugar, tan pronto como se complete esta preparación y se den las condiciones para celebrar la cumbre.”
Al anunciar la cancelación de la cumbre de Budapest, Trump reiteró el mes pasado su frustración con Putin, diciendo: “Cada vez que hablo con Vladimir, tengo buenas conversaciones, y luego no van a ninguna parte.” El 22 de octubre, impuso a Rusia sanciones relacionadas con Ucrania, dirigidas a las petroleras Rosneft y Lukoil, por primera vez en su segundo mandato.
El domingo, Trump dijo que los republicanos estadounidenses estaban trabajando en una legislación que impondría sanciones a cualquier país que hiciera negocios con Rusia, algo que, según Peskov, sentaría muy mal en Moscú.
“Veremos cómo avanza este proyecto de ley y qué detalles implica. Por supuesto, tendríamos una opinión muy negativa al respecto”, dijo.
Trump ya ha aumentado drásticamente los aranceles sobre los productos indios, señalando las compras de petróleo ruso por parte de India, en lo que Moscú dijo que equivalía a una presión comercial ilegal.
(Información de Dmitry Antonov; redacción de Mark Trevelyan y Lucy Papachristou; edición de Andrew Osborn; edición en español de María Bayarri Cárdenas)











