Por Manuel Farías
SANTIAGO, 14 nov (Reuters) -Las principales monedas de América Latina caían el viernes, en medio de la incertidumbre sobre el futuro de la senda de política monetaria de la Reserva Federal tras la reapertura del Gobierno de Estados Unidos, mientras los mercados chilenos se ajustaban antes de las elecciones presidenciales del fin de semana.
* Luego del cierre más largo de la historia de la Administración estadounidense, se espera una avalancha de datos oficiales que le darán una luz a los mercados sobre la salud de la mayor economía del mundo.
* Los mercados han reducido sus apuestas a un recorte de tasas de interés por parte de la Fed en su reunión de diciembre, tras comentarios de algunas autoridades monetarias en los últimos días que han mostrado cautela ante la decisión sobre los costos del crédito.
* El peso mexicano bajaba un 0,29%, a 18,3568 unidades por dólar, en su segunda sesión de pérdidas, mientras que el índice S&P/BMV IPC, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, subía un 0,02%, a 62.540,57 puntos en la apertura del mercado.
* El real brasileño cotizaba estable 5,2944 unidades por dólar, al tiempo que el referencial bursátil Bovespa ganaba un ligero 0,17% a 157.422 puntos.
* El peso chileno retrocedía un 0,81%, a 933,80/934,10 unidades por dólar, presionado por un fuerte retroceso en los precios del cobre, el mayor envío del país y por compras de divisas para cierre de posiciones previo a las elecciones presidenciales del domingo.
* “La proximidad de las elecciones ha incentivado el cierre de posiciones en dólares como una medida de precaución, a lo que se agrega la caída en el precio del cobre, por lo tanto el peso hoy opera bajo una fuerte presión”, dijo un operador.
* El cobre y otros metales industriales caían el viernes después de que los débiles datos económicos de China avivaran las preocupaciones sobre la demanda y se desvanecieran las esperanzas de una nueva rebaja de las tasas de interés de la Reserva Federal este año.
* En tanto, el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA, caía un 1,47%, a 9.568,11 puntos en su segunda jornada de pérdidas tras haber cerrado el miércoles en máximos históricos.
* El peso colombiano se depreciaba un 0,63% a 3.766,43 unidades por dólar, en su segundo día de baja; mientras que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP subía un 0,40% a 2.059,87 puntos.
* El peso mayorista argentino operaba con una mínima alza a 1.410 unidades por dólar, en momentos en los que el Gobierno afirma que mantendrá el actual sistemas de bandas para administrar la flotación de la moneda doméstica.
* “El foco del mercado sigue sobre el plano cambiario, y el gobierno se encargó de ratificar el esquema de bandas actual en reiteradas oportunidades”, dijo el Grupo SBS.
* El referencial bursátil S&P Merval de Buenos Aires cedía un 0,53%.
* Estados Unidos anunció en la víspera un acuerdo comercial con el país austral que otorga condiciones más favorables para exportadores locales. El tratado crea un marco para la cooperación bilateral en materia de comercio e inversiones, según un comunicado conjunto difundido por la Casa Blanca.
* La moneda peruana, el sol, se depreciaba un 0,27% a 3,374/3,383 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima perdía un 1,24% a 969,84 puntos.
(Reporte de Manuel Farías. Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago, Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires; Editado por Ricardo Figueroa)










