Los palestinos vuelven a rezar en la mezquita de Cisjordania tras ataque de los colonos

JERUSALÉN, 14 nov (Reuters) -Los palestinos de un pueblo de Cisjordania ocupado por Israel celebraron el viernes sus oraciones semanales tras limpiar las pintadas insultantes, los cristales rotos y las marcas de quemaduras de una mezquita que, dicen fue blanco de los colonos judíos en medio de un repunte de los ataques.

Los aldeanos de Deir Istiya que limpiaron la mezquita dijeron a Reuters que los colonos habían roto ventanas, lanzado eslóganes insultando al profeta Mahoma e intentado incendiar el edificio en un asalto el miércoles por la noche.

Un video de Reuters de la mezquita mostraba el jueves las pintadas, así como cristales rotos, paredes internas y mobiliario carbonizados y un Corán quemado.

El Ejército israelí dijo que las fuerzas de seguridad habían llegado a la mezquita tras recibir informes del ataque, pero que no habían identificado ni detenido a ningún sospechoso.

En un comunicado remitido a Reuters, Israel declaró que “condena cualquier acto de violencia y seguirá actuando para salvaguardar la seguridad y el orden en la zona”.

Los ataques de colonos han proliferado en Cisjordania, según Naciones Unidas, que registró al menos 264 ataques contra palestinos en octubre, el total mensual más alto desde que comenzó a hacer un seguimiento de este tipo de incidentes en 2006.

“Es un intento (de los colonos) de hacerse con el control de tierras en Cisjordania. Pero nosotros seguimos firmes y arraigados en nuestra tierra”, declaró Raed Salman, dirigente del principal partido político palestino, Fatah.

Cisjordania, hogar de 2,7 millones de palestinos, ha sido durante mucho tiempo el centro de sus aspiraciones a un futuro Estado independiente, pero los sucesivos gobiernos israelíes han ampliado allí los asentamientos, fragmentando el territorio.

Naciones Unidas, los palestinos y la mayoría de los países consideran que los asentamientos son ilegales según el derecho internacional. Israel lo niega, alegando que tiene vínculos bíblicos e históricos con Cisjordania. Más de medio millón de israelíes viven en asentamientos.

Los palestinos afirman que las fuerzas israelíes no les protegen de la violencia de los colonos. El Ejército israelí afirma que suelen enviar soldados para hacer frente a cualquier problema.

“Estamos aquí para la oración del viernes porque es un lugar sagrado islámico. Queremos demostrar a (el primer ministro Benjamin) Netanyahu y a sus aliados que esta mezquita se arregló en 24 horas y que pronto volveremos a poner las alfombras”, dijo el fiel Wadee’ Salman, refiriéndose al primer ministro israelí.

(Redacción de Pesha Magid; Editado en español por Natalia Ramos)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAD0VB-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAD0VC-VIEWIMAGE