FRÁNCFORT, 14 nov (Reuters) -El supervisor del Banco Central Europeo (BCE), Frank Elderson, respaldó el viernes la simplificación de las normas para las entidades de crédito pequeñas y la reducción de los requisitos de capital para el sector en su conjunto.
El BCE está elaborando propuestas para simplificar la regulación bancaria en la Unión Europea, en respuesta a las quejas de los bancos de que están en desventaja frente a sus pares estadounidenses, también debido a la campaña de desregulación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Elderson propuso ampliar un régimen actualmente reservado a las entidades más pequeñas y sencillas de la Unión, que les obliga a reportar apenas el 30% de los datos que deben presentar los bancos más grandes y a recibir menos inspecciones de los supervisores.
“Se podría considerar una aplicación más sistemática de este régimen, así como un mayor alcance”, dijo el jurista neerlandés en una conferencia del BCE.
Añadió que esto podría hacerse dentro de la legislación vigente manteniendo un marco en el que los activos se ponderen en función de su riesgo.
El régimen de entidades pequeñas y no complejas se aplica actualmente a los bancos que tienen activos inferiores a 5.000 millones de euros (5.830 millones de dólares), una cartera de negociación reducida y poca exposición a derivados, entre otros criterios.
Alemania, donde los bancos regionales y pequeños siguen representando casi la mitad de los activos totales, ha estado presionando para crear un régimen totalmente separado para los bancos menores, lo que requeriría cambios difíciles de aprobar en la legislación de la UE.
Elderson también dijo que el BCE podría hacer más predecibles sus requisitos y que había margen para reducir el número de niveles de los nueve actuales, incluidos los que los bancos deben tener para absorber pérdidas si quiebran.
Francia ha propuesto someter a los mayores bancos europeos a un único colchón, en lugar de los dos actuales, para el caso de quiebra.
Un grupo de trabajo del BCE estudiará todas las propuestas antes de formular sus recomendaciones a la Comisión Europea antes de finales de año. Esto forma parte de la iniciativa de simplificación más amplia de la Comisión.
(1 dólar = 0,8575 euros)
(Información de Francesco Canepa; edición de Sharon Singleton y Joe Bavier; edición en español de Jorge Ollero Castela)











