Un tercio de las vacunas japonesas contra la mpox en RDC se pierden por problemas de almacenamiento

Por Sonia Rolley y Jennifer Rigby

LONDRES, 12 nov (Reuters) -Alrededor de un tercio de las vacunas contra la mpox donadas por Japón a República Democrática del Congo (RDC) se desechan porque no pueden almacenarse una vez preparadas para su uso, dijo a Reuters el responsable de la respuesta a la mpox en el país centroafricano.

Japón ha donado tres millones de dosis de su vacuna LC16 a Congo para ayudar a luchar contra una nueva forma de mpox conocida como clado Ib, que se propagó internacionalmente y provocó una emergencia sanitaria mundial el año pasado. El segundo tramo de 1,5 millones de dosis llegó a RDC en septiembre, unos dos años después de que comenzara el brote.

RDC empezó a vacunar con la LC16 en Kinsasa en agosto y más de medio millón de personas han sido inoculadas ya con ella o con la vacuna de Bavarian Nordic, dijo Cris Kacita, responsable de la mpox en Congo, aunque quedan algunos datos pendientes.

“Pero (…) la tasa de pérdidas (de la LC16) es enorme”, añadió. “Está en torno al 32-35%. Pero estamos haciendo todo lo posible para evitar pérdidas.”

EL RETO DEL ALMACENAMIENTO

Cada vial de LC16 contiene 250 dosis de polvo que deben mezclarse antes de su uso y que no pueden almacenarse más de unas horas una vez abiertos, explicó Kacita, lo que significa que la vacuna sobrante se desecha si la participación es baja.

La Organización Mundial de la Salud indica a los países que entre el 5% y el 50% de las vacunas se pierden, y las vacunas fabricadas como la LC16 suelen estar en el extremo superior debido a la dificultad de almacenamiento.

La mpox es una infección vírica que se transmite por contacto estrecho y suele causar síntomas parecidos a los de la gripe y lesiones llenas de pus. Suele ser leve, pero puede ser mortal, sobre todo en niños, mujeres embarazadas y personas con sistemas inmunitarios debilitados.

La LC16, fabricada por KM Biologics, es la única vacuna aprobada para niños y se está administrando tanto a mayores de un año como a adultos, pero es técnicamente compleja y requiere una aguja y una técnica específicas.

También hay problemas para administrar la vacuna en algunas de las provincias más afectadas, que son remotas o políticamente inestables, dijo Kacita. Sin embargo, la vacuna ha ayudado a combatir la mpox, sobre todo en Kinsasa.

El Gobierno japonés dijo por correo electrónico que no había sido informado sobre el problema del desperdicio, pero que confiaba en que el Gobierno de República Democrática del Congo utilizara bien las dosis.

Según Kacita, este año se han registrado 53.657 casos de mpox en RDC, frente a los 67.247 del año pasado.

La OMS dijo este mes que la transmisión de la mpox continúa en 17 países africanos, pero en septiembre rebajó la categoría del brote de emergencia sanitaria mundial debido al descenso de las tasas de infección en los focos, incluida República Democrática del Congo.

(Información de Sonia Rolley y Jennifer Rigby; edición de Mark Potter; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAB0E3-VIEWIMAGE