Noruega no ofrecerá garantía de 160.000 millones de dólares para fondos rusos congelados, dice ministro

OSLO, 12 nov (Reuters) -Noruega podría apoyar un plan de la Unión Europea para utilizar activos rusos congelados en favor de Ucrania, pero el país nórdico no utilizará su fondo soberano como único respaldo financiero del plan, dijo el miércoles el ministro de Finanzas noruego, Jens Stoltenberg.

Los ministros de Finanzas de la UE se reunirán el jueves para debatir la forma de proporcionar entre 130.000 y 140.000 millones de euros (152.000 y 163.000 millones de dólares) a Ucrania, ya sea mediante préstamos o, más probablemente, utilizando activos rusos congelados, dijo un alto funcionario de la UE.

Pero Bélgica, sede de Euroclear, que posee la mayor parte de los activos rusos, se ha resistido a la idea de utilizar los fondos congelados, por temor a que el país pueda ser considerado responsable en última instancia ante los tribunales.

Para salir del atolladero, algunos miembros del Parlamento noruego han propuesto que el fondo soberano del país, el mayor del mundo con activos por valor de más de 2 billones de dólares, ofrezca una garantía que cubra una posible responsabilidad legal.

Stoltenberg, exjefe de la alianza de la OTAN, dijo que Noruega, país ajeno a la UE, ya estaba haciendo importantes contribuciones financieras a Ucrania y también podría participar potencialmente en los planes de la Unión, pero no ofrecería garantías por su cuenta.

“Ha habido algunas ideas de que Noruega debería garantizar toda la cantidad, 1,6 billones de coronas noruegas (159.000 millones de dólares) más o menos, y esa no es una opción”, declaró Stoltenberg a la emisora pública NRK durante una visita a Bruselas.

Al invertir durante décadas los ingresos del petróleo y el gas en acciones, bonos y otros activos extranjeros, el fondo de riqueza noruego equivale a cuatro veces el producto interior bruto anual de Noruega, lo que lo convierte en una presencia importante en los mercados financieros mundiales.

El fondo tiene una norma según la cual los gobiernos sólo deben gastar cada año su rendimiento esperado ajustado a la inflación, que se define como el 3% de los activos totales.

(1 dólares = 10,0431 coronas noruegas)

(Reporte de Terje Solsvik; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAB0RW-VIEWIMAGE