12 nov (Reuters) -El IBEX 35 arrancó el miércoles con un leve alza que lo mantiene en máximos históricos, en un mercado que sigue tomando como principal catalizador la posible reapertura de la Administración estadounidense tras dos jornadas de avances notables por el mismo motivo.
El telón de fondo lo pone de nuevo Washington: el Congreso de Estados Unidos parece dispuesto a poner fin al cierre parcial de la Administración, mientras los miembros de la Cámara de Representantes se preparan para votar una iniciativa destinada a restaurar la financiación de las agencias federales.
La expectativa de finalización del parón iniciado el 1 de octubre —el más largo de la historia del país— “reduce la incertidumbre política y anima el apetito por riesgo”, señala Sergio Ávila, analista senior de IG.
Con la reapertura de los organismos públicos estadounidenses, el mercado espera un incremento de la actividad económica una avalancha de indicadores macro que podrían reordenar el relato de corto plazo y marcar el pulso de las próximas sesiones.
“La reapertura hará que el consumo privado americano se normalice poco a poco porque los funcionarios y similares volverán a cobrar y, también, que dispondremos de indicadores económicos por los que guiarnos”, dicen analistas de Bankinter en su canal de Telegram.
“Sobre todo (datos) relativos al empleo, que ahora es el factor clave para que la Fed decida qué hacer en su reunión del 18 Dic”, añaden.
Ante la ausencia de publicaciones oficiales por parte de los organismos federales estadounidenses, los operadores han buscado señales en los datos privados. Un informe de ADP del martes mostró que las empresas privadas recortaron un promedio de 11.250 puestos por semana en las cuatro semanas hasta el 25 de octubre, avivando las dudas sobre la fortaleza del mercado laboral.
Ese enfriamiento alimentó las apuestas de más estímulos monetarios: los futuros de fondos federales descuentan una probabilidad implícita del 67% de un recorte de 25 puntos básicos en la reunión del 10 de diciembre, frente al 62% del día anterior, según la herramienta FedWatch de CME Group.
En el plano microeconómico, se mantiene la atención en la temporada de resultados trimestrales de las empresas, con las cifras de Bayer en Alemania y Cisco en Estados Unidos.
Con estos ingredientes, a las 0802 GMT del miércoles, el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 68,50 puntos, un 0,42%, hasta 16.457,30 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,34%.
En el sector bancario, Santander subía un 0,54%, BBVA se anotaba un 0,78%, Caixabank avanzaba un 0,94%, Sabadell ganaba un 0,09%, Bankinter se revalorizaba un 0,47% y Unicaja Banco subía un 0,72%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,08%, Inditex avanzaba un 0,16%, Iberdrola se revalorizaba un 0,54%, Cellnex ganaba un 0,72% y la petrolera Repsol perdía un 0,18%.
(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)











