HAMBURGO, Alemania, 12 nov (Reuters) -Alemania ha registrado ya en 2025 el mayor número de brotes de gripe aviar de los últimos tres años y no se vislumbra alivio alguno, según el Instituto Friedrich Loeffler de Enfermedades Animales (FLI), mientras Europa asiste a un agudo rebrote de la mortal enfermedad.
La propagación de la enfermedad, altamente patógena, preocupa a los gobiernos y a la industria avícola por la devastación que puede causar en las granjas, la posibilidad de restricciones comerciales y el riesgo de una nueva pandemia.
Según el FLI, hasta el 11 de noviembre se había detectado el virus en 122 granjas y 1.125 infecciones en aves silvestres. Esta cifra es más del doble de los 46 casos de todo 2024 y se compara con los 208 brotes de 2022.
La gripe aviar es una enfermedad estacional transmitida por aves silvestres migratorias. Los brotes suelen aparecer a principios del otoño boreal, aumentan con fuerza hasta fines de año y alcanzan su punto álgido en la primavera del hemisferio norte.
Hasta la fecha ha provocado el sacrificio de más de un millón de aves de corral en Alemania. Aunque otros países europeos también han registrado un mayor número de brotes esta temporada, Alemania es, con diferencia, la más afectada.
“En Alemania se ha producido un fuerte aumento de los brotes en aves de corral en las últimas semanas”, dijo el FLI en su última evaluación de riesgos. “El número de casos en aves silvestres también ha aumentado de forma muy significativa, observándose actualmente detecciones inusualmente frecuentes en grullas, cuya migración otoñal ha contribuido a una mayor diseminación generalizada del virus”.
El instituto afirmó que “no hay alivio a la vista”, con el actual nivel de riesgo como “alto”, subrayando los retos que plantean los patrones de migración de las aves y los esfuerzos locales de contención.
Sin embargo, los analistas alemanes no informaron de ningún impacto significativo en los precios de los huevos o la carne de ave, citando una población nacional de aves de corral de aproximadamente 200 millones.
(Reporte de Michael Hogan; escrito por Sybille de La Hamaide; editado en español por Carlos Serrano)










