Por Froilan Romero
SANTIAGO, 10 nov (Reuters) -Las principales monedas de América Latina subían el lunes, favorecidas por un descenso del dólar en los mercados externos, debido a las expectativas de un pronto fin del cierre de las operaciones del Gobierno de Estados Unidos.
* El Senado estadounidenses avanzó el domingo en una moción destinada a reabrir el Gobierno federal y poner fin a una paralización de 40 días que ha dejado sin trabajo a los empleados federales, retrasado las ayudas alimentarias y obstaculizado los viajes aéreos.
* En una votación de procedimiento, los senadores aprobaron un proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes que se someterá a enmiendas para financiar el Gobierno federal hasta el 30 de enero e incluye un paquete de tres proyectos de ley sobre asignaciones presupuestarias para todo el año.
* En ese contexto, el índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una canasta de monedas, retrocedía un 0,11%.
* “El mercado estará atento a la posible reanudación de la publicación de indicadores económicos que permanecen pendientes desde el inicio del cierre”, dijo Banco Base.
* “Entre ellos destacan los reportes de empleo y balanza comercial, que no se han divulgado durante dos meses, así como el PIB del tercer trimestre, las ventas minoristas de septiembre, el índice de precios al consumidor, la producción industrial y las vacantes laborales del mismo mes”.
* El peso mexicano subía un 0,29%, a 18,3876 unidades por dólar, mientras que el índice S&P/BMV IPC, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, ganaba un 0,14%, a 63.467,83 puntos.
* La gobernadora del banco central mexicano, Victoria Rodríguez, dijo que ve “altamente probable” un nuevo recorte de un cuarto de punto porcentual en la próxima decisión de política monetaria en diciembre, según una entrevista publicada el lunes en el diario local El Financiero.
* El real brasileño ganaba un 0,31% a 5,3156 por dólar, mientras que el referencial bursátil Bovespa ganaba un 0,54%, a 154.901 puntos, tras superar más temprano las 155.000 unidades por primera vez.
* El peso chileno subía un 0,2% a 940,10/940,40 unidades por dólar, apoyado en el avance en los precios del cobre, la mayor exportación del país. En tanto, el principal índice de la bolsa de Santiago, el IPSA escalaba un 1,09% y marcaba un máximo histórico intradiario de 9.709,59 puntos.
* Los precios del cobre subían el lunes, alentados por la esperanza de que el cierre del Gobierno estadounidense termine pronto y por datos que mostraron que la deflación disminuyó en China, principal consumidor mundial del metal.
* El peso colombiano se apreciaba un 0,82% a 3.752 unidades por dólar, su nivel más fuerte desde el 9 de abril del 2022; mientras que el índice accionario de la bolsa, el MSCI COLCAP se debilitaba un 0,40% a 2.072,97 puntos.
* Sin embargo, el peso argentino mayorista cedía un 0,14% a 1.423 por cada dólar, manteniéndose dentro de la banda de flotación vigente para el lunes de 932,07 y 1.500,99 pesos por dólar para la compra y venta respectivamente. Los negocios a futuro del peso se pactaban a 1.470 unidades por dólar para fin de año.
* “El dólar no luce como un buen negocio. El presidente (Javier Milei) indicó que las bandas cambiarias permanecerán hasta el fin de su mandato, y nos parece una decisión acertada”, dijo el analista salvador di Stefano.
* La moneda peruana, el sol, se apreciaba un 0,09% a 3,371/3,374 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima avanzaba un 1,0% a 992,31 puntos.
(Reporte de Manuel Farías. Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago, Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos AiresEditado por Javier Leira)











