Por Leika Kihara
TOKIO, 10 nov (Reuters) -Los responsables de la política monetaria del Banco de Japón consideraron que cada vez hay más razones para subir los tipos de interés a corto plazo, y algunos abogaron por la necesidad de garantizar que se mantenga el ritmo de subidas salariales de las empresas, según mostró el lunes un resumen de las opiniones de la reunión de octubre.
De las 13 opiniones sobre política monetaria de los nueve miembros del Consejo, ocho abogaban por la necesidad de subir pronto los tipos de interés o establecían condiciones específicas para elevar los costes de endeudamiento a corto plazo, según el resumen.
Los debates aumentan la posibilidad de que el Banco de Japón suba los tipos el mes que viene o en enero, y el momento dependerá de si los beneficios y los comentarios de los ejecutivos convencen a los dirigentes monetarios de que las empresas seguirán aumentando sus salarios el año que viene.
“Aunque la situación actual no requiera una acción inmediata, el Banco no debería desaprovechar el momento de subir el tipo de interés oficial”, se cita a uno de los miembros en el resumen.
Es probable que el Banco de Japón suba los tipos si “no hay noticias negativas” sobre la economía mundial o los mercados, y si puede confirmar que se mantendrá el comportamiento activo de las empresas en la fijación de salarios, según otra opinión.
“Es probable que casi se den las condiciones para dar un paso más hacia la normalización del tipo de interés oficial. Pero el banco debe examinar hasta qué punto se ha afianzado la tasa de inflación subyacente”, señaló una tercera opinión.
En la reunión de dos días celebrada hasta el 30 de octubre, el Banco de Japón mantuvo los tipos de interés en el 0,5%. Dos miembros del Consejo, Naoki Tamura y Hajime Takata, discreparon de la decisión y propusieron subir los tipos al 0,75%.
En una rueda de prensa posterior a la reunión, el gobernador del BoJ, Kazuo Ueda, dijo que quería esperar “un poco más de datos” para confirmar si las empresas seguirán subiendo los salarios a pesar de la presión ejercida por el aumento de los aranceles estadounidenses.
Junko Nakagawa, miembro del consejo del BoJ, ofreció pocas pistas sobre el momento de la próxima subida de tipos en un discurso pronunciado el lunes, pero advirtió de la debilidad del consumo y la preocupación por las perspectivas económicas de Estados Unidos.
Aunque el Banco de Japón seguirá subiendo los tipos de interés, examinará detenidamente los datos dada la “gran incertidumbre” que rodea al impacto de la política comercial estadounidense, afirmó.
El resumen mostró varias opiniones que apuntaban a las consecuencias del aumento de los aranceles estadounidenses y al impulso salarial de las empresas japonesas como factores clave para decidir el momento de la próxima subida de tipos.
Uno de los miembros afirmó que el BoJ necesita tomarse “un poco más de tiempo” para examinar la situación económica debido a la incertidumbre sobre los aranceles estadounidenses y la política económica del nuevo Gobierno japonés.
Otro dijo que elevar ahora el tipo de interés oficial formaría parte de un proceso de normalización que ayudaría a frenar las distorsiones económicas de cara al futuro.
El año pasado, el Banco de Japón puso fin a una década de estímulos masivos y subió los tipos a corto plazo al 0,5% en enero, al considerar que Japón estaba a punto de alcanzar de forma duradera su objetivo de inflación del 2%.
Aunque Ueda se ha mostrado dispuesto a seguir subiendo los tipos, el Banco de Japón se enfrenta a retos políticos después de que Sanae Takaichi, partidaria de una política fiscal y monetaria expansiva, se convirtiera el mes pasado en primera ministra del país.
Para subrayar su preferencia por una política monetaria flexible, el Gobierno de Takaichi instará al Banco de Japón a centrarse en lograr un fuerte crecimiento económico acompañado de precios estables en un esbozo de su paquete de estímulo, según un borrador al que tuvo acceso Reuters.
La mayoría de los economistas encuestados por Reuters el mes pasado pronosticaron que el Banco de Japón subiría los tipos de interés en el trimestre actual, y casi el 96% de ellos esperaba una subida para finales de marzo.
(Información de Leika Kihara; edición de Kim Coghill y Shri Navaratnam; edición en español de Paula Villalba)










