Daly, de la Fed, dice que los dirigentes deben mantener la mente abierta sobre nuevos recortes

Por Howard Schneider

WASHINGTON, 10 nov (Reuters) -La desaceleración del crecimiento de las nóminas en Estados Unidos probablemente se deba más a una menor demanda de trabajadores que a la caída de la población activa por el endurecimiento de la política migratoria, una distinción importante en el debate de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre nuevos recortes de los tipos de interés, dijo el lunes la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly.

En un nuevo ensayo, Daly dijo que la ralentización del crecimiento salarial significa que la caída en el número de puestos de trabajo creados cada mes muestra que las empresas necesitan menos trabajadores y no sólo están teniendo dificultades para encontrar nuevos empleados debido a la política de inmigración del Gobierno de Trump.

El crecimiento mensual del empleo cayó de alrededor de 150.000 por mes en 2024 a alrededor de 50.000 en el primer semestre de 2025.

“La demanda de trabajadores ha caído. Simplemente sucedió que se encontró con una disminución casi coincidente en la oferta de mano de obra” que, también casualmente, mantuvo la tasa de desempleo estable, dijo Daly.

“El crecimiento de los salarios nominales y reales se ha ralentizado en general a medida que el mercado laboral se ha enfriado, incluso en muchos sectores en los que los trabajadores nacidos en el extranjero representaban una mayor proporción del empleo”, dijo. “Si la ralentización del crecimiento del empleo salarial fuera sobre todo estructural, relacionada con la oferta de mano de obra, ocurriría lo contrario”.

Daly, en el ensayo, no dijo si estaba a favor de otro recorte de tipos en la reunión de diciembre de la Fed.

Pero sus conclusiones sobre el mercado laboral son importantes para el debate. Los banqueros centrales consideran que los cambios que realizan en los costes de endeudamiento son los que más influyen en los aspectos de la economía relacionados con el ciclo económico —como la demanda de trabajadores que fluye y refluye con la actividad económica— y no pueden hacer tanto sobre los cambios “estructurales” como la caída de la mano de obra nacida en el extranjero.

Asimismo, consideró que el impacto de los aranceles sobre los precios “no ha dado lugar a una dinámica inflacionista más generalizada y persistente”. De hecho, hasta ahora, los efectos de los aranceles se han limitado en gran medida a los bienes, con pocos efectos indirectos”.

Dijo que la Fed ha reducido “apropiadamente” los costes de endeudamiento en un cuarto de punto porcentual en sus últimas dos reuniones, pero ahora necesita evaluar si Estados Unidos todavía está en riesgo de un estallido de inflación y necesita mantener la política monetaria algo estricta, o está al borde de un auge de la productividad impulsado por la inteligencia artificial que podría impulsar el crecimiento sin un aumento de los precios.

“Para acertar con la política monetaria será necesario tener la mente abierta y buscar pruebas en ambos lados del debate”, dijo.

(Información de Howard Schneider; edición de Hugh Lawson; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELA90IU-VIEWIMAGE