Por Jarrett Renshaw y Nandita Bose
7 nov (Reuters) -El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó los minerales críticos como una prioridad clave al recibir, el jueves, en la Casa Blanca a los líderes de cinco naciones de Asia central, haciendo hincapié en los esfuerzos de su Gobierno para ampliar y asegurar las cadenas de suministro de Estados Unidos a través de nuevos acuerdos globales.
La reunión con los líderes de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán se produjo en un momento en que Washington busca ampliar su influencia en una región rica en recursos dominada durante mucho tiempo por Rusia y cada vez más cortejada por China. Trump se refirió a Asia central como “una región extremadamente rica” y afirmó que quiere reforzar la asociación de Estados Unidos con los cinco países.
“Uno de los puntos clave de nuestra agenda son los minerales críticos”, dijo Trump. “En las últimas semanas, mi Gobierno ha reforzado la seguridad económica estadounidense forjando acuerdos con aliados y amigos de todo el mundo para ampliar nuestras cadenas de suministro de minerales críticos.”
Las conversaciones tuvieron lugar en un escenario de intensificación de la competencia por la vasta riqueza mineral de Asia central, que incluye uranio, cobre, oro y tierras raras, a medida que las naciones occidentales se mueven para diversificar las cadenas de suministro lejos de Moscú y Pekín. Estados Unidos busca nuevas alianzas para asegurar minerales críticos, energía y rutas comerciales terrestres que eludan a sus competidores geopolíticos.
Trump hizo estas declaraciones antes de cenar con los líderes de las cinco naciones.
El presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev, calificó la reunión de “comienzo de una nueva era de interacción entre Estados Unidos y Asia central”. Kazajistán también dio el paso simbólico de unirse a los Acuerdos de Abraham, que han normalizado las relaciones entre Israel y las naciones de mayoría musulmana.
Shavkat Mirziyoyev, presidente de Uzbekistán, calificó a Trump de “presidente del mundo” y propuso crear una secretaría permanente en Asia central. Esa misma noche, Trump anunció en su red social Truth Social que Uzbekistán tenía previsto comprar e invertir más de 100.000 millones de dólares durante la próxima década en sectores clave de Estados Unidos, como minerales críticos, piezas de automóviles y aviación.
Lanzada en 2015, la plataforma C5+1 reúne a Estados Unidos y a los cinco Estados de Asia central para avanzar en la cooperación en materia económica, energética y de seguridad.
MEMORANDO SOBRE MINERALES CRÍTICOS
También se esperaba que Estados Unidos y representantes de los demás países del C5 firmaran acuerdos para cooperar en materia de minerales críticos. Entre los acuerdos comerciales que se anunciaron figura un acuerdo para que Boeing venda hasta 37 aviones a aerolíneas de Kazajistán, Tayikistán y Uzbekistán, según un comunicado del Gobierno. Una empresa estadounidense, Cove Capital, explotará minas de wolframio en Kazajistán con financiación estatal.
Gracelin Baskaran, directora del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, dijo que el Gobierno perseguirá el compromiso entre gobiernos, pero también acuerdos comerciales que garanticen el acceso de Estados Unidos a minerales vitales.
“Mientras China y Rusia afianzan su control sobre los sistemas de minería, procesamiento e infraestructuras de la región, Washington trata de establecer un punto de apoyo tangible a través de proyectos estratégicos específicos”, dijo Baskaran.
(Información de Jarrett Renshaw y Nandita Bose; Información adicional de Daphne Psaledakis, Ernest Scheyder, David Lawder y Trevor Hunnicutt; Edición de Ross Colvin, Edwina Gibbs, Alistair Bell, Rod Nickel y Leslie Adler; edición en español de María Bayarri Cárdenas)











