Mercados argentinos mantienen interés frente a retracción del riesgo país

BUENOS AIRES, 6 nov (Reuters) – Los activos de Argentina ratificaban el jueves la tendencia demandante entre inversores institucionales al proyectarse una caída en los niveles del riesgo país con la nueva configuración política tras el triunfo del Gobierno en las elecciones legislativas.

Estos comicios de medio término favorables para el presidente libertario Javier Milei representan mayor cantidad de diputados y senadores oficialistas en el Congreso, lo que aventura desde diciembre menos trabas para buscar nuevas leyes de apertura económica.

El riesgo país ha caído considerablemente desde la zona de los 1.100 puntos básicos previo a las elecciones del pasado 26 de octubre hasta unas 620 unidades actualmente, reposicionándose en niveles similares a los anotados hacia mitad de mayo pasado.

Analistas consideran que tranquilamente este riesgo debería perforar la línea de los 500 puntos básicos, oportunidad que le permitiría al Gobierno buscar el retorno a los mercados internacionales de deuda para refinanciar vencimientos, lo que actualmente tiene vedado en el exterior.

El índice accionario S&P Merval de la bolsa porteña abría con una ligera mejora del 0,3% hacia las 1345 GMT, arrastrando un alza histórica en torno al 70% en las últimas cinco semanas.

A su vez, los bonos soberanos arrojaban una preapertura equilibrada, contra un alza cercana al 20% desde inicio de octubre.

Milei se encuentra en Estados Unidos para reunirse con potenciales inversores.

En un contexto de liquidez reducida, el peso mayorista cotizaba equilibrado en torno a los 1.452 por cada dólar, en una jornada donde los bancos no atienden al público por la celebración del ‘día del trabajador bancario’.

El Tesoro adjudicó el miércoles títulos con jurisdicción local por un valor efectivo de 8,5 billones de pesos (unos 5.854 millones de dólares) en una licitación de deuda en pesos, frente a vencimientos por unos 7,7 billones.

– Ver mayores alzas del S&P Merval

– Ver mayores caída del S&P Merval

(Reporte de Jorge Otaola; colaboración de Hernán Nessi; Editado por Walter Bianchi)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELA50SN-VIEWIMAGE