Por Joice Alves
LONDRES, 6 nov (Reuters) -La libra esterlina subía ligeramente, pero se mantenía cerca de mínimos de varios meses el jueves antes de la decisión del Banco de Inglaterra sobre las tasas de interés, ya que los mercados esperan una posibilidad entre tres de que se produzca un recorte.
* Por su parte, el dólar cedía terreno, ya que la recuperación del apetito por los activos de riesgo alejaba a la divisa estadounidense de sus máximos recientes.
* La libra esterlina sumaba un 0,21%, a 1,3079 dólares, a la espera de la decisión sobre las tasas a las 1200 GMT, tras tocar el miércoles un mínimo de siete meses de 1,3011 dólares.
* Según los mercados, la probabilidad de un recorte de tasas se sitúa en torno al 32%, frente a prácticamente cero hace unas semanas. La ministra de Finanzas, Rachel Reeves, insinuó esta semana subidas de impuestos que podrían afectar a la economía.
* Reeves allanó el martes el camino a amplias subidas de impuestos para evitar una vuelta a la “austeridad”, enmarcando su segundo presupuesto anual -previsto para el 26 de noviembre- como uno de “decisiones difíciles” para proteger el gasto público al tiempo que se reduce la deuda británica.
* La corona noruega subía un 0,2% frente al euro a 11,71 unidades por euro, luego de que el Norges Bank mantuvo las tasas sin cambios el jueves. Frente al dólar, la corona noruega subía un 0,4% a 10,17.
* El banco central noruego mantuvo la tasa de interés oficial en el 4,0% para combatir las presiones inflacionarias, tal y como preveían unánimemente los analistas en una encuesta de Reuters, y reiteró que era probable una mayor relajación en el próximo año.
* En tanto, el índice dólar, que mide la cotización la divisa estadounidense frente a seis pares, caía un 0,15% a 99,97, tras subir el miércoles a su nivel más alto desde mayo de 2023.
* En Estados Unidos, los datos mostraron que la actividad del sector servicios aumentó a un máximo de ocho meses en octubre, ya que los nuevos pedidos crecieron sólidamente, pero el empleo moderado apuntó a condiciones mediocres del mercado laboral en el contexto de la incertidumbre económica derivada de los aranceles de la administración de Donald Trump.
* El dólar caía un 0,2% frente al yen, a 153,74 yenes y un 0,17% frente al euro a 1,1513.
(Reporte de Joice Alves en Londres, reporte adicional de Tom Westbrook en Singapur; Editado en Español por Ricardo Figueroa)










