Por Saqib Iqbal Ahmed
NUEVA YORK, 6 nov (Reuters) -El dólar se depreciaba el jueves por segundo día consecutivo, tras datos que incidieron en la debilidad del mercado laboral estadounidense, lo que aumenta las expectativas de un nuevo recorte de las tasas de interés este año.
* Por su parte, la libra esterlina mejoraba después de que el Banco de Inglaterra mantuvo sin cambios las tasas antes del presupuesto de este mes. Se esperaba que la entidad dejara estables los tipos, aunque los mercados habían atribuido antes una posibilidad entre tres de una reducción.
* Los empresarios estadounidenses recortaron más de 150.000 puestos de trabajo en octubre, la mayor reducción mensual en más de 20 años, según un informe de Challenger, Gray & Christmas, a medida que las industrias adoptan cambios impulsados por la inteligencia artificial e intensifican los recortes de costes.
* Los datos económicos de fuentes privadas han suscitado un mayor interés entre los inversores en medio de la ausencia de informes oficiales durante el cierre más largo de la historia del Gobierno estadounidense.
* La debilidad del dólar sigue a un fuerte repunte que comenzó la semana pasada, después de que la Reserva Federal moderó las expectativas de recortes adicionales este año en medio de datos económicos limitados, una inflación persistente y el desacuerdo interno entre los responsables de política.
* “El movimiento a la baja del dólar de esta mañana estaba previsto en gran medida. La falta de datos por el cierre del gobierno llevó a los inversores a inflar el optimismo en torno a Estados Unidos”, afirmó Antonio Ruggiero, de Convera.
* El euro ganaba un 0,3% ante su par estadounidense, a 1,15225 dólares, mientras que el índice dólar restaba un 0,2%, a 99,935 unidades. Frente al yen, el dólar caía un 0,4%, a 153,51 unidades , retrocediendo desde el máximo de casi nueve meses de 154,48 yenes tocado el martes.
* La libra sumaba un 0,3%, a 1,3088 dólares, tras tocar el miércoles un mínimo de siete meses de 1,3011 dólares. Antes de la reunión del BoE, los mercados veían una posibilidad entre tres de que hubiera un recorte, mientras que la mayoría de los analistas creían que la entidad se mantendría firme.
(Reporte de Joice Alves en Londres; reporte adicional de Tom Westbrook en Singapur; editado en español por Ricardo Figueroa y Carlos Serrano)










