Por Polina Devitt
LONDRES, 6 nov (Reuters) -Los precios del aluminio subían el jueves favorecidos por las perspectivas de una mejora de la demanda y un crecimiento limitado de la producción en China, el mayor productor mundial.
* El aluminio de referencia en la Bolsa de Metales de Londres ganaba un 0,7% a 2.869 dólares la tonelada métrica a las 1109 GMT. El metal alcanzó el lunes los 2.920 dólares, su nivel más alto desde mayo de 2022.
* “El aluminio está en torno a los máximos de este año, ya que la escasez de suministros y la fuerte demanda apoyan los precios, con el mercado de China cada vez más ajustado”, dijo Neil Welsh, jefe de metales de Britannia Global Markets.
* En los dos últimos meses, los fondos se han volcado en el contrato de aluminio de la Bolsa de Metales de Londres (LME), ya que los inversores apuestan a que los días de exceso crónico de oferta en el mercado están llegando a su fin, con una producción en China que se enfrenta al límite de capacidad impuesto por el Gobierno.
* La prima europea del aluminio, que los compradores del mercado físico pagan por encima del precio LME para cubrir impuestos, fletes y costos de manipulación, subió a 328 dólares desde los 183 dólares de junio. A principios de mes alcanzó los 330 dólares, su nivel más alto desde febrero.
* Según dijo Morgan Stanley en una nota, el repunte de la prima se debe a la menor presión de los metales primarios canadienses sobre el mercado europeo y a las expectativas sobre los costos relacionados con el mecanismo de ajuste en frontera por emisiones de carbono (CBAM) de la UE.
* Entre otros metales de la LME, el cobre subía un 0,4% a 10.736,50 dólares la tonelada, enfrentándose a la resistencia de la media móvil de 21 días en 10.785 dólares. La semana pasada, el metal alcanzó un máximo histórico de 11.200 dólares debido a la preocupación por la escasez de la oferta mundial.
* El zinc avanzaba un 0,4% a 3.056 dólares, el plomo perdía un 0,1% a 2.017 dólares y el estaño subía un 0,5% a 35.800 dólares, mientras que el níquel sumaba un 0,6% a 15.120 dólares.
(Reporte de Polina Devitt, edición de David Goodman. Editado en español por Natalia Ramos)









