ISLAMABAD/KABUL, 6 nov (Reuters) -Afganistán y Pakistán reanudarán el jueves las conversaciones de paz en Estambul, según informaron ambos países, después de que una ronda anterior concluyera sin acordar una tregua duradera.
Los ejércitos de los vecinos del sur de Asia se enfrentaron el mes pasado, con decenas de muertos en el peor episodio de violencia desde que los talibanes volvieron al poder en Kabul en 2021.
Ambas partes firmaron un alto el fuego en Doha el 19 de octubre, pero una segunda ronda de negociaciones en Estambul la semana pasada terminó sin un acuerdo a largo plazo, debido a un desacuerdo sobre los grupos milicianos hostiles a Pakistán que operan dentro de Afganistán.
“Esperamos que prevalezca la sensatez y se restablezca la paz en la región”, dijo el miércoles a la prensa el ministro de Defensa paquistaní, Khawaja Asif.
Según Asif, Islamabad persigue el “objetivo único” de convencer a Afganistán de que frene a los milicianos que atacan a las fuerzas paquistaníes a través de la frontera común, supuestamente con el conocimiento de los talibanes.
Dos fuentes gubernamentales indicaron que el jefe del servicio de inteligencia militar de Pakistán, Asim Malik, encabeza la delegación pakistaní.
La delegación afgana estará encabezada por el jefe de inteligencia Abdul Haq Wasiq, según dijo el portavoz talibán Zabihullah Mujahid a la emisora estatal RTA.
CONVERSACIONES PARA EVITAR QUE SE REPITA LA VIOLENCIA
Pakistán y los talibanes habían mantenido durante décadas cálidos lazos, pero las relaciones se han deteriorado bruscamente en los últimos años.
Islamabad acusa a los talibanes de dar cobijo a los talibanes paquistaníes, un grupo miliciano separado que se ha enfrentado repetidamente con el ejército paquistaní. Kabul lo niega, afirmando que no tiene ningún control sobre el grupo.
Los enfrentamientos de octubre comenzaron tras los ataques aéreos paquistaníes a principios de mes sobre Kabul, la capital afgana, entre otros lugares, dirigidos contra el jefe de los talibanes paquistaníes.
El Gobierno talibán afgano respondió con ataques contra puestos militares paquistaníes a lo largo de los 2.600 kilómetros de frontera, que permanece cerrada al comercio.
Los enfrentamientos han continuado durante todo el periodo de alto el fuego y se han registrado múltiples muertes en ambos bandos.
(Información de Asif Shahzad en Islamabad y Mohammad Yunus Yawar en Kabul; redacción de Alasdair Pal; edición de Saad Sayeed; edición en español de Paula Villalba)











