Monedas latinoamericanas suben pese a leve avance global del dólar tras cifras del empleo en EEUU

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 5 nov (Reuters) -La principales monedas de América Latina subían al cierre de las operaciones del miércoles, a pesar de un ligero avance del dólar en los mercados globales tras la divulgación de datos en Estados Unidos que mostraron un importante repunte en el empleo privado en octubre.

* Las nóminas privadas estadounidenses repuntaron con fuerza en octubre, mostró el miércoles el informe de empleo ADP.

* Los empleadores privados sumaron 42.000 puestos de trabajo el mes pasado, tras un descenso revisado al alza de 29.000 en septiembre.

* Los economistas consultados por Reuters habían pronosticado un repunte del empleo privado de 28.000 puestos de trabajo tras la caída de 32.000 previamente informada para septiembre.

* El índice dólar, que compara al billete verde frente a una cesta de seis grandes monedas, operaba casi estable pero se mantenía por sobre los 100 puntos que marcó en la víspera.

* El peso mexicano cotizaba cerca del cierre en 18,5896 por dólar, con una ganancia de un 0,40% frente al precio de referencia de LSEG del martes, cuando se debilitó cerca de un 1%.

* “Prevemos que la recuperación continúe”, dijo Grupo Financiero Banorte, en una nota de análisis. “La resistencia que tendrá que romper para fortalecer la apreciación está ubicada en 18.60. Sugerimos mantener posiciones”, agregó.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 1,77%, a 63.497,92 unidades, después de cuatro sesiones de pérdidas.

* El real brasileño se apreció un 0,7%, a 5,3614 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo avanzaba un 0,27%, a 151.091,81 puntos, y anotaba nuevos máximos históricos intradiarios.

* En Argentina, el peso en la plaza mayorista de cambios se apreció un 0,55%, a 1.452 por dólar, dentro de la banda de flotación de la fecha de 933,63 unidades para la compra y 1.498,5 para la venta del banco central (BCRA).

* El apoyo estadounidense con un ‘swap’ por 20.000 millones de dólares y tratativas para acordar un fondo de rescate de bancos por otros 20.000 millones, tranquilizó a los inversores que buscaban coberturas en divisas.

* En tanto, el índice bursátil Merval borró una ganancia intradiaria y cerró con retracción del 1,06%, luego de caer un leve 0,3% en la víspera por toma de utilidades y tras dispararse un 69,31% en octubre como respuesta al resultado de los comicios legislativos del domingo 26.

* El peso chileno subió un 0,32%, a 944,20/944,50 por dólar. En tanto, el índice líder de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA, se recuperó un 1,17%, 9.432,13 puntos tras caer un 2% el martes.

* El peso colombiano terminó la sesión con alza de un 0,65% a 3.833,10 unidades por dólar, su nivel más fuerte de los últimos 19 meses; en tanto que el índice accionario de la bolsa, el MSCI COLCAP repuntaba un 0,87% cerca del cierre, a un nuevo máximo récord de 2.035,93 puntos. * “La tasa de cambio local se mantiene estable dentro del rango de cotización lateral operado desde septiembre, mientras la convivencia de fundamentales mixtos limita la direccionalidad y volatilidad de la moneda local”, indicó en una nota la correduría Acciones y Valores, en Bogotá.

* La moneda peruana, el sol, se apreció un 0,46% a 3,368/3,3705 unidades por dólar, mientras que el Banco Central de Reserva del Perú compró en el mercado de contado 27 millones de dólares. Por su parte, la Bolsa de Lima subía un 1,24% a 984,80 puntos.

* Perú cerrará el 2025 con una expansión económica del 3,5%, mayor al 3,3% del año pasado, dijo el martes el presidente del país José Jerí ante un foro empresarial, en el que prometió entregar las cuentas fiscales en orden al próximo gobierno en el 2026.

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Noe Torres, en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELA40VE-VIEWIMAGE