Por Maria Martinez
BERLÍN, 5 nov (Reuters) -El sector minorista alemán espera un modesto crecimiento anual para estas fiestas, con una previsión de ventas de 126.200 millones de euros (147.200 millones de dólares) para noviembre y diciembre, según la asociación minorista HDE. Pero el ambiente dista mucho de ser festivo.
Los minoristas mantienen la cautela, mientras la economía atraviesa dificultades tras dos años de estancamiento y se espera que los compradores gasten menos por persona que el año pasado.
En sus previsiones para el periodo navideño, la HDE señala que las ventas para este mes y diciembre aumentarán un 2,3% interanual en términos ajustados a los precios, o un 1,5% en términos nominales.
“A pesar de un entorno difícil y muchas incertidumbres, el negocio navideño se mantiene estable”, dijo Alexander von Preen, presidente de HDE.
“Sin embargo, muchos minoristas ven el periodo de ventas más importante del sector con diferencia con cautela o pesimismo”, añadió.
Los minoristas generan alrededor del 18,5% de sus ventas anuales en los dos últimos meses del año, que suelen determinar el balance de todo el ejercicio.
MINORISTAS Y CONSUMIDORES MANTIENEN LA CAUTELA
Una encuesta de HDE a 300 empresas minoristas mostró que el 80% de las empresas espera que los consumidores contengan su gasto, y el 83% espera que los clientes presten más atención a los precios.
La mitad de los minoristas no alimentarios prevén una campaña navideña peor o bastante peor que la del año pasado, en lo que HDE considera una clara señal de alarma.
Aunque las tarjetas regalo, los juguetes y los cosméticos siguen siendo opciones populares, el mensaje subyacente es claro: tanto las empresas como los consumidores se están apretando el cinturón, esperando que la estabilidad vuelva finalmente a la mayor economía de Europa.
Otra encuesta realizada por HDE a 2.000 personas reveló que cada persona gastará una media de 263 euros, 34 euros menos que el año anterior, otra señal de la cautela de los consumidores.
(1 dólar = 0,8575 euros)
(Información de Maria Martinez; edición de Miranda Murray y Hugh Lawson; editado en español por Patrycja Dobrowolska)











