Por Olivia Le Poidevin
GINEBRA, Suiza, 5 nov (Reuters) -Los incendios forestales sin precedentes y el aumento de las temperaturas amenazan décadas de crecimiento forestal en el hemisferio norte, lo que podría convertir sumideros vitales de carbono en emisores de carbono, según un nuevo informe de la ONU publicado el miércoles.
El informe de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE), publicado en vísperas de la conferencia sobre el clima COP30 de Brasil, señala que los bosques de Europa, Norteamérica, el Cáucaso y Asia Central están ralentizando su capacidad de absorber dióxido de carbono de la atmósfera.
De mantenerse la tendencia actual, estos bosques podrían llegar a un punto de inflexión en el que empezarían a liberar más carbono del que absorben.
Esto socavaría los esfuerzos para cumplir el objetivo del Acuerdo de París de reducir las emisiones para mantener el calentamiento global en 1,5 grados centígrados, ya que estos bosques compensan actualmente una parte importante de las emisiones de CO2 producidas por el hombre a partir de combustibles fósiles y la deforestación.
Los bosques del hemisferio norte albergan cerca de la mitad del carbono mundial.
LOS BOSQUES BOREALES DEL ÁRTICO SON VULNERABLES
“El mensaje es claro: lo que hemos conseguido en las últimas tres décadas está ahora en grave riesgo por la emergencia climática”, dijo en un comunicado la secretaria ejecutiva de la CEPE, Tatiana Molcean.
El informe destaca la vulnerabilidad de los bosques boreales del Ártico, que contienen casi la mitad de los bosques primarios antiguos del mundo y almacenan grandes cantidades de carbono. Estos bosques se enfrentan a amenazas crecientes por el aumento de las temperaturas y los incendios forestales.
Según el informe, el hemisferio norte representa más del 42% de los bosques del mundo y casi la mitad de sus bosques primarios, pero está cada vez más expuesto a incendios, plagas y sequías.
Estos factores han provocado que los bosques europeos absorban casi un tercio menos de CO2 anualmente en 2020-2022 en comparación con 2010-14, según un estudio dirigido por el Centro Común de Investigación de la Unión Europea.
“No podemos permitirnos perder la defensa natural más poderosa del planeta”, dijo Molcean. “La creciente ola de incendios forestales y sequías está empujando a nuestros bosques más allá de un punto de inflexión crítico”.
En la COP30, Brasil tiene previsto lanzar el Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés) para proporcionar financiación a los países que se comprometan a preservar sus bosques.
(Reportaje de Olivia Le Poidevin; información adicional de Ali Withers; edición de Mark Heinrich, Editado en español por Juana Casas)










