Por Nicole Jao
NUEVA YORK, 5 nov (Reuters) -Los precios del petróleo caían un 1% el miércoles, lastrados por la preocupación ante una posible sobreoferta mundial, pero datos que mostraban indicios de una fuerte demanda de combustible en Estados Unidos limitaron las pérdidas.
* Los futuros del crudo Brent bajaban 79 centavos, o un 1,23%, a 63,65 dólares por barril, a las 1756 GMT, mientras que el estadounidense West Texas Intermediate descendía 81 centavos, o un 1,34%, a 59,75 dólares.
* Los precios del petróleo cayeron tras la publicación de datos del Gobierno estadounidense que mostraron un aumento de los inventarios de crudo la semana pasada.
* Las existencias de crudo en Estados Unidos aumentaron la semana pasada en 5,2 millones de barriles, a 421,2 millones de barriles, según la Administración de Información de Energía (EIA). Los analistas esperaban un alza de 603.000 barriles.
* Sin embargo, indicios de una demanda de gasolina mayor de la esperada limitaron las caídas en los precios del petróleo. Los inventarios de gasolina bajaron 4,7 millones de barriles la semana pasada, a 206 millones de barriles. Los analistas proyectaban una reducción de 1,1 millones de barriles.
* El plan presupuestario del primer ministro canadiense, Mark Carney, presentado el martes, sugiere que Canadá podría eliminar el límite a las emisiones de petróleo y gas, lo que alimenta la preocupación por un posible exceso de oferta.
* “Canadá podría abandonar su controvertida estrategia de emisiones de petróleo y gas y aumentar la producción de petróleo”, dijo Phil Flynn, analista senior de mercado de Price Futures Group.
* La Organización de Países Exportadores de Petróleo y los productores aliados, conocidos como OPEP+, acordaron el domingo aumentar la producción en 137.000 barriles diarios en diciembre. El grupo decidió pausar nuevos aumentos en el primer trimestre de 2026.
* La producción de crudo de Kazajistán, excluyendo el condensado de gas, disminuyó un 10% el mes pasado, a 1,69 millones de barriles diarios, cifra que aún supera la cuota de producción de la OPEP+, según una fuente del sector y cálculos de Reuters.
(Reporte de Nicole Jao en Nueva York, Enes Tunagur en Londres, Colleen Howe en Pekín y Siyi Liu en Singapur; editado en español por Patrycja Dobrowolska y Juana Casas y Manuel Farías)










