Por David Latona y Jesus Calero
MADRID, 4 nov (Reuters) -Telefónica retrocedía un 11% en bolsa el martes después de que el gigante español de las telecomunicaciones dijera que reduciría a la mitad su dividendo el próximo año como parte de un nuevo plan estratégico para reducir la creciente deuda y prepararse para oportunidades de fusiones y adquisiciones.
Las acciones lideraban las pérdidas del selectivo español IBEX 35, que caía un 1% a las 1153 GMT, registrando su mayor pérdida intradía en los últimos cinco años y borrando casi todas las ganancias desde que el consejero delegado Marc Murtra tomó el timón a mediados de enero, según los datos de LSEG.
La compañía pretende pagar un dividendo de 0,15 euros (0,17 dólares) por acción en 2026, según el plan, lo que le permitirá reducir su ratio de deuda neta sobre el ebitda anual a 2,5 veces, desde las 2,9 veces actuales.
Telefónica dijo que su deuda subió en el tercer trimestre a 28.200 millones de euros, desde los 27.600 millones de junio, citando el pago de dividendos, las inversiones y el aumento de los costes.
Una deuda más baja garantizaría que la empresa estuviera preparada para aprovechar las oportunidades de adquisición que surjan y generar valor para los accionistas, dijo Telefónica.
Según un informe de Oliver Wyman publicado el martes, el sector europeo de las telecomunicaciones está a punto de vivir la mayor oleada de fusiones y adquisiciones en décadas debido a la madurez del mercado y su limitado crecimiento, la fragmentación del sector, la necesidad de soberanía nacional en materia de datos y unas actitudes reguladoras cada vez más favorables a la consolidación.
El plan de Telefónica también prevé unas tasas anuales de crecimiento de los ingresos y del ebitda ajustado de entre el 1,5% y el 2,5% hasta 2028 y de entre el 2,5% y el 3,5% para 2028-2030.
La empresa pretende impulsar el flujo de caja libre reduciendo los gastos operativos en una cuarta parte, entre otras cosas mediante el uso de inteligencia artificial en los servicios de atención al cliente, y disminuyendo el gasto en capital.
Javier Correonero, analista de DBRS Morningstar, calificó el nuevo plan de insatisfactorio, ya que el crecimiento del ebitda estaba vinculado al crecimiento de los ingresos —sin expansión de los márgenes— y los gastos operativos absolutos seguían aumentando.
Correonero se mostró escéptico sobre el aumento del crecimiento previsto para 2028-2030, ya que la verdadera creación de valor requiere la consolidación del mercado con mínimas soluciones.
Dijo que la falta de crecimiento de Telefónica significaba que la empresa tenía que elegir entre el apalancamiento y el pago de dividendos. “No había espacio para ambos”, afirmó.
(1 dólar = 0,8575 euros)
(Información de David Latona, Jesús Calero, Inti Landauro y Andrés González; información adicional de Emma Pinedo; edición de Kirsten Donovan y Ros Russell; edición en español de María Bayarri Cárdenas, Paula Villalba y Benjamín Mejías Valencia)










