4 nov (Reuters) -El gigante español de telecomunicaciones Telefónica ha acelerado sus planes para reducir su exposición en Hispanoamérica, donde la rentabilidad es inferior al costo de capital, para centrarse en cambio en cuatro “mercados principales” bajo la gestión del nuevo presidente ejecutivo, Marc Murtra.
Tras una reorganización tanto de la propiedad como de la administración en 2024, Telefónica se ha retirado de muchos países de Sudamérica, basándose en un proceso que comenzó con la venta de algunas filiales de Centroamérica en 2019.
Telefónica, que presentó un nuevo plan estratégico el 4 de noviembre, se centrará ahora en cuatro mercados: Brasil, Reino Unido, Alemania y España.
A continuación se detallan los avances en las operaciones del grupo en Latinoamérica:
MÉXICO
Telefónica está en conversaciones exclusivas para vender su negocio mexicano a Beyond ONE, propietaria de Virgin Mobile México, dijeron en julio tres fuentes conocedoras de las negociaciones.
A preguntas acerca del proceso durante una llamada sobre los resultados del segundo trimestre, Murtra se abstuvo de dar detalles sobre posibles ventas de activos.
ARGENTINA
Telefónica anunció en febrero la venta de su filial en Argentina a Telecom Argentina por 1.245 millones de dólares.
PERÚ
Telefónica acordó vender su unidad peruana en abril a la argentina Integra Tec Internacional por unos 900.000 euros (1,04 millones de dólares). La filial había solicitado una reestructuración financiera ante el regulador del mercado de Perú en febrero.
Telefónica contabilizó 1.700 millones de euros en pérdidas de capital en el primer trimestre por la venta de su negocio en Perú y Argentina.
VENEZUELA
El presidente de Telefónica Venezuela, José Luis Rodríguez Zarco, rechazó las especulaciones sobre una posible venta de la filial cuando habló con los periodistas al margen de un evento celebrado en Caracas en septiembre.
En febrero, Rodríguez dijo que planeaba invertir 500 millones de dólares en el país en dos años para expandir los servicios 4G y 5G.
COLOMBIA
Telefónica acordó en marzo vender su participación mayoritaria en su filial colombiana por 400 millones de dólares a Millicom International , que opera empresas de telecomunicaciones en toda América Latina bajo la marca Tigo.
URUGUAY
Telefónica vendió su unidad uruguaya por 434 millones de dólares a Millicom.
ECUADOR
Telefónica vendió su filial en Ecuador a Millicom por 379 millones de dólares.
CHILE
Telefónica Chile dijo en octubre que había recibido manifestaciones de interés no vinculantes y que se está llevando a cabo un proceso de diligencia debida con varios posibles compradores de sus activos, sin mencionarlos.
A principios de ese mes, la mexicana América Móvil dijo que había firmado un acuerdo no vinculante con Entel para explorar conjuntamente una oferta por los activos de Telefónica en Chile.
EL SALVADOR
Telefónica vendió su filial de telefonía móvil en El Salvador en 2021 a General International Telecom en una operación valorada en 144 millones de dólares.
PANAMÁ
Telefónica vendió su unidad panameña en 2019 a Millicom por 536 millones de euros.
COSTA RICA
Telefónica vendió su filial costarricense en 2020 a Liberty Latin America en una operación de 538 millones de dólares.
NICARAGUA
Los activos de telecomunicaciones móviles de Telefónica en Nicaragua fueron vendidos a Millicom en 2019 en un acuerdo original en efectivo de 437 millones de dólares.
GUATEMALA
Telefónica vendió sus operaciones en Guatemala a su competidor América Móvil por 293 millones de euros en 2019.
BRASIL
Telefônica Brasil, la unidad de Telefónica que cotiza en São Paulo, forma parte de sus cuatro “mercados principales”.
La filial ha llevado a cabo varias pequeñas adquisiciones, como la de las firmas de servicios en la nube IPNET e IPNET USA, por 230 millones de reales (41,49 millones de dólares) en 2024.
(1 dólar = 0,8685 euros)
(1 dólar = 5,5367 reales)
(Información de Benjamín Mejías Valencia; editado por Jorge Ollero Castela)











