Por Corina Pons
MADRID, 3 nov (Reuters) -Los exportadores españoles de aceitunas negras han pedido a la Unión Europea que haga frente a los elevados aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haciendo uso de los poderes autorizados la semana pasada por la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El miércoles, un árbitro de la OMC emitió una decisión que permitía a la UE tomar contramedidas por valor de hasta 13,64 millones de dólares al año en la larga disputa sobre las aceitunas maduras.
También abrió el camino para que la UE obtenga la autorización de la OMC para tomar nuevas represalias si Washington impone derechos compensatorios en el futuro.
La Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa dijo el jueves que la decisión de la OMC mostraba “un respaldo firme a las reclamaciones de España”.
“ASEMESA espera que la Comisión Europea no dude en aplicar las represalias autorizadas por la OMC, si Estados Unidos no cumple voluntariamente la resolución”, dijo la asociación en un comunicado enviado por correo electrónico.
EEUU, que recientemente ha amenazado a España con más aranceles por su reticencia a aumentar el gasto en la OTAN, dijo el sábado que no tenía intención de levantar las sanciones que pretendían proteger a sus productores.
Un representante de la oficina del representante de Comercio de EEUU dijo que las contramedidas concedidas por el árbitro estaban muy por debajo de los 33,5 millones de dólares solicitados por la UE.
“La decisión de la OMC no altera las órdenes estadounidenses de imposición de derechos antidumping y compensatorios a las aceitunas maduras procedentes de España, que seguirán aliviando a los productores estadounidenses de las importaciones objeto de comercio desleal”, añadió el representante.
LA UE ESTUDIA LOS PRÓXIMOS PASOS
La cuota de España en el mercado estadounidense de aceituna negra se desplomó del 49% en 2017 al 19% en 2024, según datos oficiales, después de que Trump ordenara aranceles de más del 30% en su primer mandato para contrarrestar el dumping y las subvenciones a petición de los olivareros californianos.
Desde agosto, Washington también aplica un arancel del 15% a los productos procedentes de la Unión Europea, entre ellos las aceitunas de mesa, lo que en el caso de España eleva la tasa total al 46%.
El portavoz de Comercio de la Comisión Europea, Olof Gill, dijo el viernes a Reuters que Bruselas estaba analizando la decisión de la OMC y estudiando los pasos a seguir.
La situación de los productores españoles de aceitunas en el mercado estadounidense estaba empeorando “a pesar de una resolución de la OMC totalmente a su favor”, dijo.
Mientras que las exportaciones españolas se desplomaron, los envíos a EEUU de Marruecos, Portugal y Grecia aumentaron entre 2017 y 2024. Grecia, en concreto, envía el 30% de sus exportaciones de aceitunas a Estados Unidos.
Los productores griegos, que consiguieron una exención de los aranceles iniciales de Trump, celebraron, no obstante, la decisión de la OMC, afirmando que todo lo que promueva el libre comercio es valioso.
(Información de Corina Pons en Madrid; información adicional de Philip Blenkinsop en Bruselas, Eleftherios Papadimas en Atenas, David Lawder en Washingthon; edición de Andrei Khalip y Andrew Heavens; editado en español por Patrycja Dobrowolska)











