El sector manufacturero de EEUU se contrae aún más en octubre; plazos de entrega aumentan

Por Lucia Mutikani

WASHINGTON, 3 nov (Reuters) -El sector manufacturero estadounidense se contrajo por octavo mes consecutivo en octubre, debido a la debilidad de los nuevos pedidos y a que los proveedores tardan más en entregar los materiales a las fábricas, en un contexto de aranceles a los bienes importados.

El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) indicó el lunes que su PMI manufacturero cayó a 48,7 el mes pasado, desde 49,1 de septiembre. Un resultado menor a 50 indica contracción en el sector manufacturero, que representa el 10,1% de la economía.

Aun así, el PMI se mantuvo sobre 42,3, un nivel que, según ISM, con el tiempo es coherente con una expansión de la economía en general.

Los economistas consultados por Reuters habían previsto que el PMI marcara 49,5 puntos. Sin embargo, el cierre parcial del Gobierno estadounidense, que dura ya un mes, está dificultando una buena lectura de la economía. El cierre, que va a convertirse en el más largo jamás visto, ha provocado un apagón de datos económicos gubernamentales.

Antes del cierre, la economía parecía estar en una posición sólida durante gran parte del tercer trimestre, impulsada por el gasto de los consumidores y, en cierta medida, por la inversión empresarial en inteligencia artificial. Pero el cierre podría socavar el gasto de los consumidores, ya que la ayuda alimentaria para casi 42 millones de personas se interrumpió el sábado.

El gasto de los consumidores está siendo impulsado principalmente por los hogares de altos ingresos, que son los mayores beneficiarios de un repunte del mercado de valores, dijeron los economistas.

El subíndice de nuevos pedidos prospectivos del ISM aumentó a un todavía deprimido 49,4 el mes pasado, desde el 48,9 de septiembre.

Los aranceles están atascando las cadenas de suministro, lo que se traduce en plazos de entrega más largos a las fábricas. El índice de entregas a proveedores del ISM aumentó a 54,2, desde 52,6 en septiembre. Una medición sobre 50 indica una ralentización de las entregas.

Las fábricas siguieron pagando más por los insumos, aunque el ritmo de aumento de los precios se moderó. El índice de precios pagados de la encuesta se redujo a un todavía alto 58,0, frente a los 61,9 del mes anterior.

Esto respaldaría la opinión de algunos economistas de que el impacto de los aranceles en la inflación podría ser un impulso puntual en el nivel de precios.

El empleo en las fábricas siguió siendo débil. El ISM ha señalado que “los despidos y no cubrir puestos vacantes siguen siendo las principales estrategias de gestión de plantilla”.

(Reporte de Lucia Mutikani, edición en español de Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELA20QN-VIEWIMAGE