ABU DABI, 3 nov (Reuters) – El crecimiento de la oferta petrolera fuera de la OPEP+ podría disminuir en abril, mientras que la demanda se mantiene sólida, según dijo el lunes Murray Auchincloss, presidente ejecutivo de BP.
“Se ha producido un aumento de la oferta fuera de la OPEP+”, afirmó Auchincloss. “Creemos que esto finalizará aproximadamente en febrero, marzo o abril, y luego es probable que veamos una producción estancada o en descenso fuera de la OPEP+”.
Los precios futuros del petróleo dependerán de tres factores: las decisiones de la OPEP+, el acaparamiento de reservas por parte de China y el impacto de las sanciones, dijo Auchincloss en la conferencia de energía ADIPEC en Abu Dabi.
“El entorno actual de sanciones es bastante severo, lo que está frenando la oferta”, señaló, precisando que, pese a la incertidumbre a corto plazo, se muestra optimista respecto a la demanda a largo plazo, citando el crecimiento de los sectores de la aviación y la petroquímica.
Estos comentarios surgen después de que la OPEP+ -un grupo de países productores de petróleo, entre ellos Arabia Saudita y Rusia- acordó el domingo un leve aumento del bombeo para diciembre y una pausa en las alzas durante el primer trimestre del próximo año, mientras modera sus planes para recuperar cuota de mercado ante el creciente temor a una sobreoferta. Los precios del crudo han caído cerca de un 13% en lo que va de año.
Auchincloss señaló que ve un caso a largo plazo para la inversión en petróleo y que la industria tiene que expandirse en lugares como Abu Dabi, Irak y Libia para satisfacer el crecimiento de la demanda.
Patrick Pouyanne, presidente ejecutivo de TotalEnergies, dijo que el crecimiento anual de la demanda petrolera aumenta de forma constante en torno al 1%. Añadió que la mejora de la demanda china se desaceleró hasta unos 300.000 barriles por día (bpd), frente a los 600.000 de hace cinco años, pero que India está emergiendo como un nuevo motor con un crecimiento de 200.000 bpd.
“La OPEP está reduciendo parte de su capacidad, así que cuanto más rápido lo hagan, menos capacidad de reserva tendrán”, dijo Pouyanne en el mismo foro. “Podríamos enfrentarnos a una situación con precios más bajos, menos inversión, menos capacidad de reserva y, entonces, los precios volverán a subir”.
(Reporte de Yousef Saba, Jana Choukeir, América Hernández, Stephanie Kelly y Shadia Nasralla; editado en español por Carlos Serrano)










