Bolsas suben por tregua comercial EEUU-China; dólar avanza por perspectivas de la Fed

Por Amanda Cooper

LONDRES, 3 nov (Reuters) – Las bolsas mundiales subían el lunes, impulsadas por el optimismo de los inversores ante la tregua comercial entre Estados Unidos y China y el aumento de la inversión en inteligencia artificial, mientras el dólar tocó máximos de tres meses al empezar a disiparse las expectativas de fuertes recortes de tasas de interés en Estados Unidos.

* Los inversores siguen centrados en los acontecimientos de la semana pasada, incluidas las reuniones de los bancos centrales y el acuerdo entre Washington y Pekín sobre una tregua comercial de un año que cumplió las expectativas generales. No obstante, persisten las dudas sobre si la tregua durará todo el tiempo previsto.

* El índice paneuropeo STOXX 600 ganaba un 0,4% y los futuros de las acciones estadounidenses mejoraban entre un 0,3 y un 0,5%.

* Los inversores no pueden confiar en su piedra de toque económica habitual en la primera semana del mes -el informe mensual sobre el empleo en Estados Unidos- y en su lugar tendrán que fijarse en la contratación en el sector privado y en los componentes laborales de las encuestas sobre la actividad empresarial que se publicarán esta semana.

* “Si no fuera por el cierre, esperaríamos con impaciencia el informe de empleo de octubre en Estados Unidos, que se publicará el viernes. Pero como no se publicarán los datos del Gobierno, es probable que se preste una gran atención al informe ADP de nóminas privadas del miércoles, sobre todo tras la conferencia de prensa de corte cauto del presidente (Jerome) Powell la semana pasada”, dijo Jim Reid, del Deutsche Bank.

* Tal y como se esperaba, la Reserva Federal recortó las tasas la semana pasada, pero Powell dijo que otro recorte en diciembre “no era una conclusión inevitable”, en contra de la creencia de los inversores de que era esencialmente un hecho.

* Los operadores ven ahora un 68% de posibilidades de una bajada de tasas en diciembre, frente a la casi certeza de la semana pasada antes de la reunión de la Fed, en la que se redujeron los tipos en 25 puntos básicos.

* En las últimas semanas, el dólar ha recuperado algo del terreno perdido este año y ahora acumula una caída del 7,9% comparado con una cesta de seis destacadas divisas, frente a la pérdida anual cercana al 11% que tenía en septiembre. El índice dólar mejoró un 2% en octubre, su mayor incremento mensual desde julio.

* El euro restaba un 0,15%, a 1,1516 dólares, en torno a mínimos de tres meses, mientras que la libra esterlina cedía un 0,4%, a 1,312 dólares, a la espera de la decisión sobre tasas que tomará el Banco de Inglaterra esta semana. El dólar subía un 0,1% frente a su par japonés, a 154,13 yenes, cerca de su máximo desde mediados de febrero.

* Tras los resultados mixtos de las empresas de alta capitalización, que mostraron el deseo de los inversores de ver un rendimiento de la gran inversión de capital en infraestructuras de IA, la atención se centrará en el sector tecnológico.

* Advanced Micro Devices, Qualcomm y Palantir Technologies presentarán resultados esta semana, junto con Uber y la cadena de comida rápida McDonald’s.

* En las materias primas, el oro volvió a superar los 4.000 dólares, mientras que los futuros del crudo operaban planos después de que la OPEP+ decidió abstenerse de aumentar la producción en el primer trimestre del próximo año.

(Reporte adicional de Ankur Banerjee en Singapur; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELA20DP-VIEWIMAGE